19.7 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

ONG denuncia asesinato de 100 líderes sociales en Colombia en lo que va de 2020

Fecha:

Comparte:

El sábado fue asesinado en Cali el sociólogo José Enrique Oramas. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz alertó que Oramas es el vigésimo quinto líder social asesinado desde que comenzó la cuarentena

El sociólogo Jorge Enrique Oramas fue asesinado el sábado en una finca de Cali, principal ciudad del suroeste de Colombia, con lo cual la cifra de asesinatos de líderes sociales en el país se elevó a 100, según el conteo del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

La denuncia del asesinato de Oramas fue hecha por el concejal Terry Hurtado, del partido Alianza Verde, quien manifestó que el crimen fue perpetrado en su casa en una zona rural de Villacarmelo, sector ubicado en las afueras de Cali.

«Ayer asesinaron al custodio de semillas, agricultor orgánico y productor de alimentos saludables Enrique Oramas en su casa, Biocanto, en Villacarmelo», dijo Hurtado en sus redes sociales y pidió a la Fiscalía, la Policía y la Alcaldía de Cali que realicen una «ágil investigación».

Oramas, de 70 años, era reconocido por luchar contra la minería ilegal en los farallones de Cali.

Según dijeron fuentes de la Policía de Cali a periodistas, el líder social era un profesor que llevaba ocho años viviendo en la finca en la que recibió el disparo por el que murió.

En ese sentido, Indepaz alertó que Oramas es el vigésimo quinto líder social asesinado desde que comenzó la cuarentena decretada por el Gobierno desde el pasado 25 de marzo para combatir al coronavirus.

Por ello, el representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, advirtió el pasado 8 de mayo que uno de los desafíos más grandes que enfrenta la implementación del acuerdo de paz con las FARC durante la pandemia del COVID-19 es la violencia que afecta a las regiones.

Por otra parte, organizaciones advirtieron de un aumento de crímenes contra defensores de derechos humanos que obedece a las múltiples amenazas de muerte que estos recibieron en 2019.

«El año pasado las amenazas aumentaron muchísimo (…) La teoría que tenemos es que cuando en un periodo se amenaza mucho a los líderes, en el periodo siguiente comienzan a aumentar los asesinatos», explicó el mes pasado a Efe la coordinadora del Sistema de Información de Somos Defensores, Sirley Muñoz.

Según dijo el 24 de abril la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 19 defensores de derechos humanos y líderes sociales han sido asesinados en Colombia en lo que va de 2020 y están en verificación otras 34 posibles muertes de activistas.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos también ha registrado un aumento del acoso y las amenazas contra agricultores, pueblos indígenas y afrodescendientes en Cauca, y una intensificación de los incidentes armados entre las bandas armadas y las fuerzas de seguridad.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ítalo Atencio: El 95% de los pagos en supermercados se realizan en bolívares

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones...

Dólar oficial subió 2,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 2,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Alianza Lápiz propone 39 candidatos propios para las elecciones municipales #27Jul

El partido Alianza Lápiz con su presidente Antonio Ecarri al frente, presentó 39 candidatos propios para las próximas elecciones del #27Jul. Estos candidatos se...

Oscar Murillo pide al gobierno ser coherente y autorizar el pleno funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los DDHH

Se debe firmar el memorándum de entendimiento y permitir el ingreso de más funcionarios, señaló el coordinador de Provea Que el gobierno venezolano critique las...

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...