19.3 C
Caracas
sábado, 05 abril, 2025
Publicidad

ONG denuncia asesinato de 100 líderes sociales en Colombia en lo que va de 2020

Fecha:

Comparte:

El sábado fue asesinado en Cali el sociólogo José Enrique Oramas. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz alertó que Oramas es el vigésimo quinto líder social asesinado desde que comenzó la cuarentena

El sociólogo Jorge Enrique Oramas fue asesinado el sábado en una finca de Cali, principal ciudad del suroeste de Colombia, con lo cual la cifra de asesinatos de líderes sociales en el país se elevó a 100, según el conteo del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

La denuncia del asesinato de Oramas fue hecha por el concejal Terry Hurtado, del partido Alianza Verde, quien manifestó que el crimen fue perpetrado en su casa en una zona rural de Villacarmelo, sector ubicado en las afueras de Cali.

«Ayer asesinaron al custodio de semillas, agricultor orgánico y productor de alimentos saludables Enrique Oramas en su casa, Biocanto, en Villacarmelo», dijo Hurtado en sus redes sociales y pidió a la Fiscalía, la Policía y la Alcaldía de Cali que realicen una «ágil investigación».

Oramas, de 70 años, era reconocido por luchar contra la minería ilegal en los farallones de Cali.

Según dijeron fuentes de la Policía de Cali a periodistas, el líder social era un profesor que llevaba ocho años viviendo en la finca en la que recibió el disparo por el que murió.

En ese sentido, Indepaz alertó que Oramas es el vigésimo quinto líder social asesinado desde que comenzó la cuarentena decretada por el Gobierno desde el pasado 25 de marzo para combatir al coronavirus.

Por ello, el representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, advirtió el pasado 8 de mayo que uno de los desafíos más grandes que enfrenta la implementación del acuerdo de paz con las FARC durante la pandemia del COVID-19 es la violencia que afecta a las regiones.

Por otra parte, organizaciones advirtieron de un aumento de crímenes contra defensores de derechos humanos que obedece a las múltiples amenazas de muerte que estos recibieron en 2019.

«El año pasado las amenazas aumentaron muchísimo (…) La teoría que tenemos es que cuando en un periodo se amenaza mucho a los líderes, en el periodo siguiente comienzan a aumentar los asesinatos», explicó el mes pasado a Efe la coordinadora del Sistema de Información de Somos Defensores, Sirley Muñoz.

Según dijo el 24 de abril la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 19 defensores de derechos humanos y líderes sociales han sido asesinados en Colombia en lo que va de 2020 y están en verificación otras 34 posibles muertes de activistas.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos también ha registrado un aumento del acoso y las amenazas contra agricultores, pueblos indígenas y afrodescendientes en Cauca, y una intensificación de los incidentes armados entre las bandas armadas y las fuerzas de seguridad.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pio Tamayo y la proeza comunitaria de hacerle una escultura en dos días

“Sangre en sangres dispersa, Almagre oscuro y fuerte Estirpe Jirajara. Cacique Totonó, -baile de piaches, rezo de quenas- Soy un indio Tocuyo Yo.” José Pio Tamayo. Este año 2025 arrancó con grandes...

Director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UCV comparte una receta básica para bajar de peso: Gasta más de lo que...

En Venezuela se consume mucha azúcar y carbohidratos y ha disminuido la actividad física, señala Joel Osorio El sobrepeso molesta. Indigna. Perturba. Amarga. Pero no...

Dólar oficial acumula un alza de 33,73% en el primer trimestre de 2025

El diferencial entre el dólar oficial y el informal cerró marzo en 41,87%, la mayor brecha en lo que va de 2025, en un...

Empresarios de Texas sienten incertidumbre por aranceles de Trump

Entre los factores que causan la inquietud, los encuestados mencionaron "el aumento de los aranceles, que incrementa los costos y frenan la demanda", destacó...

Supremo permite a Trump congelar 65 millones de dólares destinados a subvenciones del Departamento de Educación

Por cinco votos a favor y cuatro en contra, los magistrados apostaron por la paralización de unos fondos destinados a formación de los profesores...