30.4 C
Caracas
lunes, 02 octubre, 2023

Los 5 puntos que acordaron 11 organizaciones internacionales para que el coronavirus no deje más hambre en América

Fecha:

Comparte:

Mantener vivo el comercio agroalimentario, la expansión de los esquemas de protección social para garantizar la seguridad alimentaria de los pobres y vulnerables, normas sanitarias y fitosanitarias comunes y el aumento del comercio intrarregional son algunas de las acciones que emprenderán

Once organizaciones internacionales acordaron unir sus esfuerzos para ayudar a los países de América Latina y el Caribe a asegurar sus sistemas alimentarios y mantener la agricultura y el comercio de alimentos durante la actual pandemia de COVID-19.

La Agencia de Salud Agrícola y Seguridad Alimentaria del Caribe (CAHFSA), el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Organismo Regional Internacional de Sanidad Vegetal y Animal (OIRSA) , la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) acordaron los siguientes cinco puntos principales.

Trabajo conjunto: para coordinar sus acciones y ayudar mejor a los gobiernos, las 11 agencias establecieron una plataforma virtual de comunicación e información. Acordaron reunirse cada dos semanas para revisar su trabajo y planificar sus acciones a futuro.

Abogacía: el trabajo conjunto a este respecto se centrará en mantener vivo el comercio agroalimentario, la expansión de los esquemas de protección social para garantizar la seguridad alimentaria de los pobres y vulnerables, normas sanitarias y fitosanitarias comunes y basadas en la ciencia, y el aumento del comercio intrarregional.

Análisis y asistencia técnica: las agencias coordinarán su análisis y asistencia técnica para apoyar el diseño y la implementación de medidas para reducir el impacto de COVID-19 en la alimentación y la agricultura. Este trabajo incluirá opciones para acelerar la recuperación de los sistemas agrícolas y alimentarios cuando la pandemia comience a amainar.

Monitoreo: las agencias acordaron compartir y coordinar los esfuerzos de monitoreo que realiza cada uno de ellas sobre diferentes aspectos de los efectos de COVID-19 en la alimentación y la agricultura. Esto incluye áreas como logística (puertos, mercados mayoristas, cadenas de distribución), producción de insumos, seguridad alimentaria, existencias y precios de alimentos, y variables sociales y económicas clave (inseguridad alimentaria, pobreza rural).

Diálogo: las agencias trabajarán juntas para promover el diálogo público y el intercambio de buenas prácticas entre países y sectores, por ejemplo, a través de seminarios en línea.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

EFE: La UE se reivindica en Kiev como el principal y más sólido apoyo de Ucrania

La UE reafirmó que propondrá que la revisión de los presupuestos multianuales que debe hacerse este año incluya una partida de 5.000 millones de...

Colombia y el ELN logran acuerdos unilaterales en vías de paz

Aunque el presidente Petro anunció el 31 de diciembre la entrada en vigor del alto al fuego bilateral, la guerrilla lo desmintió días después...

Director de Escuela de Educación de la UCAB alerta que las familias prefieren que los hijos trabajen a que vayan a clases

El director de la Escuela de Educación de la UCAB, Carlos Fernando Calatrava, indicó este lunes que este "es el año que comienza con...

Sérguei Lavrov en Foro Parlamentario Rusia- América Latina: «Debemos tomar el destino en nuestras manos»

No solo estamos presentes ante la formación de una arquitectura multipolar más justa de las relaciones internacionales, sino que también participamos directamente en este...

«El regreso a clases está marcado por la deserción y la hiperinflación», denunció Carlos Prosperi

El candidato presidencial de Acción Democrática, calificó el regreso a clases de este año 2023 como "el más difícil" que el país haya tenido El...