24.3 C
Caracas
sábado, 09 diciembre, 2023
Publicidad

Iván Duque pide calma a los colombianos en medio de protestas

Fecha:

Comparte:

El mandatario colombiano rechazó la «violencia, el vandalismo, las agresiones que se observaron frente a la fuerza pública y a muchas de las instalaciones que la fuerza tiene para proteger a los ciudadanos»

El presidente colombiano, Iván Duque, hizo este jueves un llamado al país a la calma tras la muerte del abogado Javier Ordóñez, a manos de dos policías que lo sometieron con brutalidad, en un caso de abuso policial que generó protestas y vandalismo que se cobraron la vida de al menos ocho personas.

«Quiero hacer un llamado a la calma y a la serenidad, pero al mismo tiempo a la confianza en las instituciones independientes de nuestro Estado de derecho para que sean las autoridades (…) las que establezcan estas circunstancias», dijo Duque en su primer pronunciamiento sobre lo ocurrido este miércoles en Bogotá y otras ciudades del país.

Agregó que espera que «no sean las voces que llaman a la confrontación, a la desesperanza, a la rabia, las que conduzcan el pueblo colombiano».

En un acto en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, el jefe de Estado remarcó que «el llamado a la calma y la serenidad no es un llamado a la indiferencia, es un llamado a que todos tengamos la confianza pero al mismo tiempo hacerle hincapié a las autoridades para que nos transmitan resultados».

Sobre las acciones violentas del miércoles, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo este jueves que fueron seis las personas que murieron en las protestas en la capital colombiana, lo que eleva a ocho los fallecidos con dos ocurridos en la vecina Soacha.

Asimismo, Duque rechazó la «violencia, el vandalismo, las agresiones que se observaron frente a la fuerza pública y a muchas de las instalaciones que la fuerza tiene para proteger a los ciudadanos».

Las protestas comenzaron frente al Comando de Acción Inmediata (CAI) de la Policía del barrio Villa Luz, en el oeste de Bogotá, en el que trabajaban los dos uniformados que en la madrugada de ayer sometieron con brutalidad y el uso prolongado de una pistola eléctrica Táser a Ordóñez, padre de dos hijos pequeños, que luego murió en una clínica.

Sin embargo, grupos de jóvenes empezaron a atacar instalaciones policiales y autobuses de servicio público en diferentes partes de la ciudad lo que hizo que la protesta se saliera de control dejando además 58 heridos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A 4 años de su partida se mantiene vigente el pensamiento de Pedro Nikken sobre la negociación en Venezuela

Sus palabras resuenan hoy con la vigencia que solo tienen los hombres que trascienden por su honestidad intelectual y por la franqueza de su...

Narváez: «A de 75 años de la declaración universal de los DDHH de la ONU, el Estado lo celebra con detención arbitrarias y desaparición...

Nuevamente el Estado hace uso del sistema de justicia para perseguir y encarcelar a quienes encabezan una lucha pacífica democrática electoral y constitucional de...

Unicef reporta casi un millón de niños desplazados en Gaza

Cerca de un millón de niños y niñas han sido «desplazados por la fuerza de sus hogares» en la Franja de Gaza, donde «ahora...

Francia se declara «estupefacta» y critica maniobras OPEP sobre combustibles fósiles

La ministra de Transición energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, se declaró hoy «estupefacta» por un mensaje filtrado atribuido a la Organización de Países Exportadores...

Consenso se pronuncia sobre el resultado del referéndum: «Fue una gesta de rebelión silenciosa»

La plataforma política Consenso, constituida por Vanguardia Popular, Movimiento Democracia e Inclusión (MDI), Movimiento 132, Hombre por la Equidad e Igualdad, Sirtrasalud, Distrito Capital,...