26.5 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

Informan avances de la Mesa de Diálogo entre el gobierno de Colombia y el ELN

Fecha:

Comparte:

Se acordó invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España para que consideren su participación en este proceso como países acompañantes y a su vez conocer su disposición para reactivar el Grupo de Países de acompañamiento, apoyo y cooperación, GPAAC

Los voceros de los países garantes de la Mesa de Diálogo entre el gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), informaron mediante un comunicado de los avances en las deliberaciones entre las partes, reportó VTV.

El representante del gobierno la República Bolivariana de Venezuela, general Carlos Martínez Mendoza, indicó que una vez instalada la Mesa, el 21 de noviembre, en cumplimiento del compromiso adquirido el 04 de octubre entre el gobierno de la República de Colombia y el ELN, las delegaciones iniciaron su trabajo “en un ambiente de confianza y optimismo”.

Por parte, la representante del Reino de Noruega, Marit Brandtzæg dio lectura de los acuerdos. Detalló que al concluir la primera semana de conversaciones, las partes quedaron en lo siguiente:

Países garantes y acompañantes: Ratificar a Cuba, Noruega y Venezuela, como países garantes. Se acordó invitar a la República Federativa de Brasil, República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos, para decidir su participación en este proceso como países garantes.

Se formalizaron como acompañantes de la Mesa de Diálogo y de Proceso, el secretario de Naciones Unidas, a través de su representante especial en Colombia, Carlos Ruiz Massieu y la Conferencia Episcopal Colombiana.

Igualmente, se acordó invitar a Alemania, Suecia, Suiza y el Reino de España, para que consideren su participación en este proceso como países acompañantes y a su vez, conocer su disposición de reactivar el grupo de acompañantes, apoyo y cooperación.

Según VTV, en la mesa, se acordó adelantar acciones diplomáticas con el gobierno de Estados Unidos de América, para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial.

Acciones y dinámicas humanitarias: Se confirmará un mecanismo en la mesa que cuente con el acompañamiento de la misión de verificación de la ONU y la Iglesia.

Declaraciones y comunicaciones conjuntas: Se conformó un equipo conjunto de comunicación para informar sobre el desarrollo y avance de este proceso.

A continuación el comunicado íntegro de la Mesa de Diálogos entre el gobierno nacional de Colombia  y el Ejército de Liberación Nacional:

COMUNICADO No. 2

Primeros tres acuerdos de Waraira Repano

Una vez instalada la Mesa de Diálogos el 21 de noviembre de 2022 en cumplimiento del compromiso adquirido el 4 de octubre entre el Gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional – ELN, las delegaciones iniciaron su trabajo. Las deliberaciones se desarrollaron en la cima del cerro tutelar de Caracas, Waraira Repano, en un ambiente de confianza y optimismo, con la presencia de los países Garantes (República de Cuba, Reino de Noruega y República Bolivariana de Venezuela), y con el acompañamiento del Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante Especial en Colombia y la Iglesia Católica.

Al concluir la primera semana de conversaciones, las partes llegaron a los siguientes tres acuerdos:

  1. Países garantes y acompañantes.

De acuerdo con su voluntad manifiesta se ratificaron a la República de Cuba, al Reino de Noruega y a la República Bolivariana de Venezuela como países garantes. Se acordó invitar a la República Federativa de Brasil, la República de Chile y a los Estados Unidos Mexicanos para definir su participación en este proceso como países garantes.

Se formalizaron como acompañantes de la Mesa de Diálogos y del proceso, el Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante Especial en Colombia y la Conferencia Episcopal de Colombia.

Se acordó invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España para que consideren su participación en este proceso como países acompañantes y a su vez conocer su disposición para reactivar el Grupo de Países de acompañamiento, apoyo y cooperación, GPAAC.

Se acordó adelantar acciones diplomáticas con el Gobierno de los Estados Unidos de América, para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la Mesa de Diálogos.

  1. Acciones y dinámicas humanitarias.

Se acordó retomar el punto de los acuerdos correspondiente a la Agenda establecida en el mes de marzo de 2016, respecto de las “Acciones y dinámicas humanitarias”, para lo cual se adelantarán en el corto plazo procesos de alivios humanitarios: Para esto, se conformará un mecanismo de la Mesa de Diálogos que cuente con el acompañamiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y la Iglesia.

  1. Declaraciones y comunicaciones conjuntas.

Se conformó un equipo conjunto de comunicación para informar de manera objetiva, oportuna, clara y transparente. sobre el desarrollo y avances del proceso de diálogo.

Mesa de Diálogos entre el Gobierno Nacional de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional – ELN

Waraira Repano, 25 de noviembre de 2022

Con información de VTV

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Darwin González busca la reelección en Baruta e insiste en que se debe “Defender la casa”

El candidato de la oposición para la reelección, Darwin González, dio inicio formal a la campaña electoral para las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el...

Sector comercial creció 20% en el primer semestre de 2025

El sector comercial venezolano sigue en crecimiento, así lo reportó la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) y la Cámara Venezolana de Centros...

Donald Trump anuncia nuevos aranceles del 30 % para México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este sábado una carta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia que...

Protección Civil combate contingencias ocasionadas por lluvias en Lara

El director de Protección Civil en el estado Lara, Luis Mujica, informó que el municipio Urdaneta fue el más perjudicado por las precipitaciones que...

Ítalo Atencio: El 95% de los pagos en supermercados se realizan en bolívares

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones...