22.9 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Gustavo Petro anuncia que abrirá las fronteras con Venezuela al asumir el cargo

Fecha:

Comparte:

En 2008, el intercambio comercial llegaba a unos US$ 7.200 millones, en 2015 había retrocedido a cerca de US$ 1.331 millones y en 2020 era de apenas US$ 221 millones

Gustavo Petro, Presidente electo de Colombia, anunció que al asumir el cargo abrirá las fronteras con Venezuela y restablecerá «el pleno ejercicio de los derechos humanos» en esas zonas. Según la publicación del líder de izquierda neogranadino, ya se comunicó con la administración de Maduro para informarle su decisión.

En los últimos años, esa frontera ha estado parcialmente cerrada y ha sido foco de conflictos y escaladas de tensiones, lo que afectó particularmente al comercio entre ambos países. En 2008, el intercambio comercial llegaba a unos US$ 7.200 millones, en 2015 había retrocedido a cerca de US$ 1.331 millones y en 2020 era de apenas US$ 221 millones, reseñó CNN.

Según el portal de noticias internacional, la extensa frontera, por donde han pasado personas y mercancías desde hace siglos, fue cerrada en 2015 por el gobierno de Venezuela tras un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad venezolanas y civiles, que el presidente Nicolás Maduro atribuyó al “paramilitarismo” en Colombia y por el cual culpó al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, que negó las acusaciones.

La pandemia de 2020 solo empeoró la situación: Colombia cerró sus fronteras en marzo de ese año, aunque volvió a abrirlas en junio de 2021.

Cerraron principalmente los puentes internacionales Simón Bolívar, Santander y Unión, entre el Departamento de Norte de Santander (Colombia) y el Estado de Táchira (Venezuela). Aunque otros pasos, como el Maicao, en el departamento de La Guajira (Colombia) y Maracaibo, en Zulia (Venezuela), permanecieron mayormente abiertos.

De acuerdo con la Cámara Colombo Venezolana (Cavecol), durante los últimos años de cierre parcial de fronteras la mayor parte del intercambio comercial fue procesado por las aduanas de Maicao y Cartagena en Colombia. El puerto de Barranquilla ha tenido un papel clave en las importaciones de Colombia desde Venezuela.

Con información de CNN.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Retrasaron nominaciones a los Óscar debido a incendios en Los Ángeles

La Academia de Hollywood anunció que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar se retrasó nuevamente esta vez hasta el próximo...

Bernal le responde a Álvaro Uribe por propuesta de intervención internacional en Venezuela

El gobernador del estado Táchira, Fredy Bernal, criticó duramente al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez luego de que este propusiera una intervención internacional en...

BCV inyectó $50 millones a la banca venezolana este martes #14Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó este martes, primer día hábil de la semana para el sector bancario, una intervención cambiaria de 50...

Madeleings Contreras busca inspirar a muchas mujeres venezolanas a seguir sus sueños

Madeleings Contreras, reconocida abogada venezolana, se prepara para un 2025 lleno de oportunidades y metas por alcanzar. Con un rostro angelical que ha capturado...

Producción nacional de azúcar podría cubrir el 65% de la demanda interna en 2025

La producción de azúcar en Venezuela podría alcanzar el 65% de la demanda nacional en 2025, de acuerdo con estimaciones de Federación Nacional de...