22.1 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

ELN pide a organizaciones sociales una comisión humanitaria para tener interlocución en Catatumbo

Por este conflicto armado hay más de 36.000 desplazados, sobre todo en la capital departamental, Cúcuta, y en los pueblos de Ocaña y Tibú, incluidas 700 personas diarias entre el 17 y el 19 de enero a Venezuela

Fecha:

Comparte:

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió a las organizaciones sociales que conformen una comisión humanitaria para interlocutar y acordar protocolos para «el restablecimiento de la vida social» en el Catatumbo, donde los enfrentamientos entre esa guerrilla y una disidencia de las FARC dejan decenas de muertos.

«Es fundamental la conformación de una comisión humanitaria con la que el ELN pueda interlocutar para acordar protocolos que faciliten continuar con las labores humanitarias y el restablecimiento de la vida social y comunitaria interrumpida por la confrontación en algunas zonas», dijo el ELN en un videocomunicado que responde a una petición de organizaciones sociales y organismos como la Defensoría del Pueblo en la que le pedían a la guerrilla la apertura de un corredor humanitario.

Los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría y la Gobernación de Norte de Santander, de los cuales solo se ha podido recoger 41 cuerpos por la situación que siguen viviendo zonas rurales alejadas del Catatumbo donde las autoridades aún no han podido acceder.

Además, hay más de 36.000 desplazados, sobre todo en la capital departamental, Cúcuta, y en los pueblos de Ocaña y Tibú, incluidas 700 personas diarias entre el 17 y el 19 de enero a Venezuela.

Igualmente, 395 personas han sido «extraídas» (retiradas de la zona), según el Gobierno, entre ellos 14 firmantes de paz y 17 de sus familiares.

Mientras tanto, el ELN sigue justificando esta ofensiva en que las disidencias de las FARC son las que ponen en jaque a los ciudadanos del Catatumbo y denunciando que firmantes del acuerdo de paz de 2016 se han rearmado.

«El Catatumbo sigue siendo víctima del abandono social (…) y hoy es víctima del fracasado proceso de paz con las extintas FARC-EP que facilitó el rearme de muchos excombatientes que hoy integran el denominado Frente 33 de las exFARC (…) que hoy nos obliga a confrontarlos», dice el videocomunicado de la guerrilla a las organizaciones sociales.

Y también apuntan que su «objetivo único» es el Frente 33 y tiene «prohibido realizar acciones de población no combatiente», a pesar de las denuncias de la población civil de amenazas y secuestros.

El Ejército, de hecho, en las últimas horas ha evacuado a 25 campesinos de una zona rural de Tibú que estaban siendo perseguidos por la guerrilla.

Por otro lado, el ELN asegura que tienen a «decenas de integrantes del Frente 33 que han depuesto las armas, algunos rendidos en combate y otros entregados voluntariamente» como «prisioneros de guerra».

«Varios de estos, luego de procesados, han vuelto al seno de sus familias y comunidades», asevera esa guerrilla. 

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...