Insistieron a los equipos de campaña en inscribir sus testigos electorales, pues, a la fecha, solo hay 15.000, de los 600.000 que pueden participar
En una reunión entre la Registraduría Nacional y en Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia, decidieron que las elecciones no tendrán auditoría internacional, aunque aseguran que la transparencia no está en riesgo.
Las razones serían que ya no hay tiempo para contratar a una empresa que asumiera la responsabilidad, la firma preseleccionada no cumplía con los requerimientos del CNE y la Procuraduría había recomendado que no se tuvieran dos auditorías con un mismo objeto contractual.
“No hubo tiempo para que pudieran entregar toda la documentación que se estaba reclamando. Se les pidió una oferta y tenían la disponibilidad, pero hay una serie de requisitos de orden legal y el presidente del CNE ha constatado que no lo cumplieron”, dijo el magistrado del CNE, Luis Guillermo Pérez.
De acuerdo con Pérez, la auditoria buscaba brindar mayor tranquilidad a las campañas políticas y con ello acabar esa “narrativa perversa” de un supuesto golpe de Estado y gran fraude electoral.
«No ha sido posible, por eso estamos invitando a las fuerzas políticas que tienen sus auditores para que revisen los softwares y nombren sus testigos electorales. Todas las garantías están dadas”, añadió.