19.7 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

Duque pide a ONU prolongar un año misión de verificación de paz de Colombia

Fecha:

Comparte:

El Gobierno colombiano y las Farc firmaron en noviembre de 2016 un acuerdo de paz tras más de cuatro años de negociación, en el que se específica que la ONU es la encargada de verificar la implementación de lo pactado

El presidente colombiano, Iván Duque, pidió este viernes en Bogotá al Consejo de Seguridad de la ONU que prolongue por un año más la Misión de Verificación del acuerdo de paz pues considera que «su acompañamiento es vital para este proceso de reincorporación» de los exguerrilleros.

«Le he entregado al presidente del Consejo de Seguridad la carta que ratifica que queremos el acompañamiento de la Misión por un año más», manifestó Duque tras reunirse con los 15 miembros de este órgano que visitan el país.

El mandatario explicó que el Gobierno colombiano hizo la solicitud porque considera que el trabajo de la Misión de Verificación es vital para la reincorporación de los exguerrilleros de las FARC que se acogieron al acuerdo de paz.

«Su trabajo, su escrutinio y su acompañamiento es vital para el éxito de este proceso de reincorporación», resaltó.

El Gobierno colombiano y las Farc firmaron en noviembre de 2016 un acuerdo de paz tras más de cuatro años de negociación y en él se específica que la ONU es la encargada de verificar la implementación de lo pactado.

Al respecto, el presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el embajador peruano Gustavo Meza-Cuadra, manifestó que tuvieron una reunión de trabajo muy productiva con Duque en la que fueron informados de «los avances del proceso de implementación del acuerdo de paz, de los desafíos que aún presenta».

«También ha sido un oportunidad de recibir el compromiso de Colombia con este proceso y reiterar la unidad que existe en el Consejo de Seguridad con respecto al proceso de paz en Colombia, que sigue siendo no solo un ejemplo para Latinoamérica sino para toda la comunidad internacional», afirmó Meza-Cuadra.

Duque explicó al Consejo de Seguridad «los retos» que enfrenta su Gobierno en la implementación del acuerdo como lo son el asesinato de los exguerrilleros que el partido Farc cifra en al menos 140 desde el 24 de noviembre de 2016.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ítalo Atencio: El 95% de los pagos en supermercados se realizan en bolívares

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones...

Dólar oficial subió 2,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 2,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Alianza Lápiz propone 39 candidatos propios para las elecciones municipales #27Jul

El partido Alianza Lápiz con su presidente Antonio Ecarri al frente, presentó 39 candidatos propios para las próximas elecciones del #27Jul. Estos candidatos se...

Oscar Murillo pide al gobierno ser coherente y autorizar el pleno funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los DDHH

Se debe firmar el memorándum de entendimiento y permitir el ingreso de más funcionarios, señaló el coordinador de Provea Que el gobierno venezolano critique las...

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...