24.8 C
Caracas
domingo, 03 diciembre, 2023
Publicidad

Duque dice respetar separación de poderes al tiempo que Justicia Especial advierte irregularidades dentro de la Fiscalía

Fecha:

Comparte:

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) advirtió que «las autoridades norteamericanas pudieron violar las normas de cooperación internacional y asistencia judicial en el recaudo de pruebas en Colombia»

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que respeta la separación de poderes, al referirse a la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de denegar la extradición a Estados Unidos por narcotráfico del exlíder de las FARC Jesús Santrich, cuyo caso dijo no está cerrado.

«El Gobierno Nacional respeta la Constitución y, por ende, la separación de poderes. No obstante, compartimos la indignación del pueblo colombiano por la decisión de la JEP de ordenar la libertad del sindicado por narcotráfico en Estados Unidos alias ‘Jesús Santrich'», dijo Duque en una declaración en la Casa de Nariño.

La JEP aplicó la garantía de no extradición a Seuxis Paucias Hernández, alias «Jesús Santrich», pedido por la Justicia de Estados Unidos por delitos de narcotráfico que supuestamente cometió tras la firma del acuerdo de paz que tuvo lugar en noviembre de 2016.

El miércoles, la JEP se dispuso a compulsar copias de documentos para investigar a funcionarios de la Fiscalía.

Argumenta que la fiscalía incurrió en ciertas irregularidades que habrían influido en la decisión de ordenar la libertad de Santrich. Concretamente, «las irregularidades que se presentaron en el trámite de solicitud de asistencia judicial para recaudar pruebas en Colombia».

Precisa la información que «respecto a la declaración jurada del agente de la DEA Brian Witek se constataron serias irregularidades, por cuanto la Fiscalía General no aportó la solicitud de asistencia judicial que debía tramitar la autoridad extranjera», indicó la JEP.

Agregó el tribunal de paz que por ese motivo, la Sección de Revisión advirtió que «las autoridades norteamericanas pudieron violar las normas de cooperación internacional y asistencia judicial en el recaudo de pruebas en Colombia».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Padrino López: El pueblo a ha salido a decirle no a la explotación y sí al derecho internacional

El funcionario describió la votación como un acto rápido Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa del gobierno de Maduro, ejerció su derecho al...

Rafael Lacava: «Hoy es un momento trascendental de este país»

El gobernador del estado Carabobo Rafael Lacava aseguró desde la Escuela Santa Cruz, en Puerto Cabello, que es un momento trascendental para sostener la integridad territorial del...

Andrés Caleca al gobierno: No vengan a decir que votaron 5 millones

El exprecandidato presidencial Andrés Caleca aseguró este domingo que en los centros de votación había más guardias, policías y milicianos, que votantes. "Había más...

Jorge Rodríguez: El mandato del pueblo lo acataremos profundamente

"Lo que está dibujando el pueblo de Venezuela es el mapa de acción", manifestó el dirigente El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez,...

Lula dice que Mercosur y Unión Europea pueden terminar sin acuerdo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este domingo que las actuales negociaciones para el acuerdo comercial entre el Mercosur y...