24.8 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

¿Qué es el CECOT?, la mega cárcel de El Salvador que divide opiniones

En marzo de 2025, la administración del presidente estadounidense Donald Trump deportó a más de 250 venezolanos acusados de ser miembros de pandillas al CECOT, lo que generó controversia y críticas por parte de organizaciones internacionales / Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) es una megacárcel inaugurada en febrero de 2023 en El Salvador, concebida como parte de la estrategia del presidente Nayib Bukele para combatir las pandillas en su país.

Está ubicada en una zona rural aislada, la prisión se extiende sobre más de 236 manzanas (aproximadamente 5.200 kilómetros cuadrados) y cuenta con instalaciones destinadas al confinamiento, áreas para perros guardianes y alojamientos para los guardias.

La prisión tiene capacidad para albergar a 40.000 reclusos, distribuidos en ocho pabellones con celdas de concreto equipadas con camas metálicas escalonadas, pero sin sábanas ni colchones. Las celdas comunitarias disponen de un retrete abierto, un lavabo de cemento y un cubo de plástico para la higiene personal.

Controversias y críticas de defensores de derechos humanos

Desde su inauguración, el CECOT ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que denuncian condiciones inhumanas y violaciones a los derechos fundamentales de los reclusos. Las luces de las celdas permanecen encendidas las 24 horas del día, y los presos no pueden recibir visitas de familiares o amigos.

Según datos de defensores humanos y libertades individuales, los reos permanecen 23 horas y media al día en estas celdas, sin acceso a libros ni otros elementos de entretenimiento. Los 30 minutos fuera de la celda se destinan a ejercicio o lectura de la Biblia. ​

La implementación del CECOT y las políticas de seguridad asociadas han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos.

Amnistía Internacional ha señalado que la construcción de la megacárcel podría intensificar los abusos gubernamentales.

Además, se han reportado denuncias de torturas y malos tratos en el sistema penitenciario salvadoreño.

El CECOT, Donald Trump y Venezuela

En marzo de 2025, la administración del presidente estadounidense Donald Trump deportó a más de 250 venezolanos acusados de ser miembros de pandillas al CECOT, lo que generó controversia y críticas por parte de organizaciones internacionales.

Estas deportaciones se llevaron a cabo bajo un acuerdo en el cual Estados Unidos paga $20,000 anuales por prisionero a El Salvador. Sin embargo, se ha informado que no todos los deportados tenían antecedentes criminales, lo que ha suscitado preocupaciones sobre posibles violaciones a los derechos humanos y la legalidad de estas acciones.

El CECOT se ha convertido en un símbolo de la política de mano dura del gobierno salvadoreño contra las pandillas, pero también ha generado debate sobre el equilibrio entre seguridad y respeto a los derechos humanos. Mientras algunos sectores apoyan las medidas implementadas, otros advierten sobre las implicaciones éticas y legales de las condiciones carcelarias y las políticas de detención masiva.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...