El Gobierno de Israel señaló que había llamado a la embajadora de Colombia en ese país, Margarita Manjarrez, para expresarle su rechazo a las manifestaciones de Petro en X
Este lunes 16 de octubre, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, instó al embajador de Israel, Gali Dagan, a retirarse del país, en medio de una crisis diplomática bilateral que comenzó con las declaraciones del presidente Gustavo Petro frente a los ataques de Hamás y la reacción del Estado hebreo contra la Franja de Gaza.
“La historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con Gustavo Petro, presidente de la República. Vergüenza. Mínimo pedir excusas e irse. La inteligencia se enfrenta con inteligencia. Hay Estados en juego”, manifestó el canciller en un mensaje en la red social X.

Las redes sociales le han servido a Petro para pronunciarse y crear una polémica en relación a la comunidad judía mundial, luego de que amenazara suspender las relaciones diplomáticas con Israel en repuesta a la decisión de ese país de interrumpir las exportaciones de seguridad a Colombia por “las declaraciones hostiles y antisemitas” del mandatario.
“Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”, manifestó Petro en X.

En respuesta a las declaraciones, el Gobierno de Israel señaló que había llamado a la embajadora de Colombia en ese país, Margarita Manjarrez, para expresarle su rechazo a las manifestaciones de Petro en X en las que muestra su claro apoyo a la causa de Palestina y la ausencia de una condena explícita a la matanza y secuestro de centenares de civiles israelíes por parte de Hamás.
“En respuesta, como primera medida, Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”, manifestó el portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Lior Haiat.
