19.7 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Colombia: Desde Miraflores existen relaciones con las FARC y el ELN

EFE

Fecha:

Comparte:

Así lo expresó la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, quien consideró que el mandatario venezolano, pretende desviar la atención internacional y mostrar una imagen ficticia de su lucha contra el crimen

«Maduro lo que hace es intentar mostrar al mundo, una imagen ficticia de la lucha contra el crimen», dijo Claudia Blum, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, a propósito de la situación que desde hace días se registra en el estado Apure, entre la Fuerza Armada Nacional y grupos irregulares como las FARC.

Durante su alocución -difundida en redes sociales de la Cancillería colombiana-, Blum expresó que el mandatario venezolano quiere «desviar la atención internacional» de lo que a su juicio considera, una relación desde Miraflores con elementos guerrilleros como el ELN y los restos de las FARC, calificados por Colombia como «grupos narcotraficantes y terroristas».

Blum Insistió en que la administración de Maduro destruyó el Estado de Derecho, así como también el sistema productivo del país y los servicios sociales, lo que atenta «en forma grave» contra los Derechos Humanos de los venezolanos.

Por ello afirmó que la comunidad internacional , tiene conocimientos de cuáles son los impactos de carácter humanitario, entre ellos, el carácter migratorio que según cifras oficiales se eleva a 5,4 millones de venezolanos.

Claudia Blum considera que es «esencial que se mantenga la presión internacional, con el fin de que exista el retorno de la democracia en Venezuela» y también que se asegure que no exista impunidad ante las denuncias que varios gobiernos han elevado a instancias internacionales -como la Corte Penal Internacional, la ONU en materia de DDHH y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Las palabras de Claudia Blum se registraron luego de que el primer vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela, Diosdado Cabello – el pasado miércoles 7 de abril-, dijera que Colombia «quiere exportar su guerra» y consideró como «sospechoso» que Estados Unidos no se haya pronunciado al respecto.

En días recientes, el canciller Jorge Arreaza, exhortó a la ministra de Exteriores de Colombia, a un diálogo «cuando ella lo disponga, con el fin de tomar acciones conjuntas contra los irregulares en las zonas fronterizas».

Arreaza señaló que no ha sido posible «porque no tendría autorizado hablar con las autoridades venezolanas».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...