26 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Amnistía Internacional exige derogar decreto que brinda impunidad a la Fuerza Armada boliviana

Fecha:

Comparte:

El Decreto del nuevo Gobierno de Bolivia «que promueve impunidad para personal de las Fuerzas Armadas» debe ser derogado inmediatamente, y la Presidenta Jeanine Áñez, debe detener las violaciones a los derechos humanos » o atenerse a rendir cuentas», sostuvo este lunes Amnistía Internacional

«La grave crisis de derechos humanos que atraviesa Bolivia, tras las elecciones del 20 de octubre, se ha visto agravada por la intervención y el accionar de las fuerzas seguridad. Cualquier mensaje que indique carta blanca para la impunidad es gravísimo», declaró Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de AI.

Añadió que «los nefastos precedentes históricos en la región, respecto al rol de las Fuerzas Militares exigen máxima observancia y compromiso de respeto y protección de los derechos humanos».

AI señaló en un boletín que el Decreto 4078 del 14 de noviembre, que no ha sido publicado aún en la Gaceta Oficial del Estado, exime de responsabilidad penal al personal de las Fuerzas Armadas que participe en los operativos de restablecimiento del orden interno y estabilidad pública cuando sus miembros «actúen en legítima defensa o estado de necesidad».

La organización expresó su preocupación por este Decreto «que permite que las posibles violaciones de derechos humanos o crímenes de derecho internacional cometidos por integrantes de las Fuerzas Armadas queden en la impunidad».

«La altísima tensión social no puede ser una excusa para que las fuerzas de seguridad actúen contrariamente a los estándares internacionales de derechos humanos, ni para fomentar una ola de odio y discriminación racial que ha emergido con fuerza en los últimos días», advirtió Guevara Rosas.

Añadió que Jeanine Áñez, «quien se proclamara Presidenta Interina, tiene la obligación de detener inmediatamente las violaciones a los derechos humanos, o atenerse a rendir cuentas ante mecanismos nacionales e internacionales».

Refirió que según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), desde los comicios del 20 de octubre, al menos 23 personas han muerto y 715 heridas, por lo que llamó a las autoridades a investigar «de manera pronta, exhaustiva e imparcial, estas muertes, al igual que las denuncias de violaciones a derechos humanos por fuerzas de seguridad y actos de violencia por particulares».

Por su parte, el ex presidente Evo Morales, asilado en México, denunció que las nuevas autoridades «en lugar de pacificación, ordenan difamación y represión contra hermanos del campo que denuncian el golpe de Estado».

Aseguró que el ex presidente Carlos Mesa, «cómplice del golpe junto a (el líder cívico Luis Fernando) Camacho, intenta culparnos por las 24 muertes causadas por su ‘presidenta’ autonombrada».

«El coautor del golpe que atentó contra nuestra vida, miente y dice que dejé vacante la presidencia. El asilo por político no es incompatible con el ejercicio del cargo. Mesa, Camacho y Áñez tienen miedo de que vuelva para pacificar el país, porque quieren escarmentar al pueblo», acotó.

Morales, desde el 12 de noviembre está en México, en condición de asilado, tras renunciar a la Presidencia de Bolivia, el domingo 10 de noviembre, el mismo día que la Organización de Estados Americanos, dio a conocer una auditoría en la que reveló «graves irregularidades» en las elecciones del 20 de octubre. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cuerpo de alias «Wilexis» llegó a la morgue de Bello Monte (+Video)

La tarde de este miércoles 22 de enero, el cuerpo de alias "Wilexis" fue trasladado a la morgue de Bello Monte, en Caracas. El reportero...

José David Contreras firmó con el Barcelona de Ecuador

El portero venezolano José David Contreras llegó este martes a Guayaquil (Ecuador) para firmar por el Barcelona y ocupar la vacante que dejó en...

Cambiemos presentó propuesta de pacto nacional para impulsar la reforma de la Constitución

Timoteo Zambrano, secretario general del partido político Cambiemos, expresó este miércoles #22Ene la necesidad de que en el país se logre un pacto nacional...

Solo 14% de las empresas venezolanas reportaron haber recibido crédito comercial en 2024

Uno de los principales obstáculos al que se podrían seguir enfrentando las empresas venezolanas en el 2025 es la escasez de financiamiento, pues solo...

Maduro afirma que Venezuela ha tenido un «amplio éxito» combatiendo grupos delictivos

Nicolás Maduro aseguró este miércoles que Venezuela ha tenido un "amplio éxito" en el combate de grupos delictivos tras el anuncio de la muerte...