23.5 C
Caracas
domingo, 01 octubre, 2023

AMLO pide a la ONU convocar una «reunión urgente para que no haya acaparamiento de vacunas» contra la COVID-19

Fecha:

Comparte:

El jefe de Estado mexicano admitió que al Gobierno le «cuesta mucho» conseguir las vacunas porque «hay mucha demanda, hay poca producción y los Gobiernos que producen vacunas se las guardan»

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, opinó este lunes que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debería convocar una «reunión urgente» para abordar el «acaparamiento de vacunas» contra la covid-19 llevado a cabo por los países donde están los laboratorios.

«Es algo que debe ver la ONU. Tiene que llamar a una reunión urgente para que no haya acaparamiento de vacunas porque faltan muchos países que no tienen acceso, no tienen la posibilidad», expresó el mandatario en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Además, pidió que se apliquen «mecanismos» para que se cumpla la resolución que aprobó el año pasado la ONU por iniciativa de México para promover el acceso equitativo a vacunas y medicamentos durante la pandemia.

Después de varias semanas con el plan de vacunación estancado, México puso en marcha este lunes la vacunación de adultos mayores de 60 años en 333 municipios de los 32 estados del país gracias a la llegada el domingo de un cargamento de 870.000 vacunas de AstraZeneca desde India.

El jefe de Estado mexicano admitió que al Gobierno le «cuesta mucho» conseguir las vacunas porque «hay mucha demanda, hay poca producción y los Gobiernos que producen vacunas se las guardan».

«Por ejemplo, Pfizer todo lo que produce en Estados Unidos, es para Estados Unidos. Nosotros las recibimos de Bélgica, aún cuando hay fábricas en Estados Unidos», explicó.

También dijo que «se tuvo que hablar» con la Unión Europea (UE) porque «no querían que salieran (las vacunas) de Europa».

A finales de enero, a raíz de los retrasos en envíos de la vacuna, la Comisión Europea estableció solicitudes para la exportación de fármacos, si bien el 9 de febrero garantizó que autorizará todos los envíos hacia México.

México, de 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de Pfizer, 79,4 millones de AstraZeneca, 35 millones de CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, un millón de la china Sinovac y 51,1 millones de la plataforma Covax de la OMS.

Pero, tras varios retrasos, ha aplicado por ahora 870.000 vacunas de Pfizer y sólo 86.000 personas han recibido las dos dosis necesarias para la inmunidad.

López Obrador agradeció este lunes al Gobierno de India y a su primer ministro, Narendra Modi, por haber autorizado el envío de vacunas de AstraZeneca con las que se comenzó este lunes a vacunar a adultos mayores.

«Se les hizo la solicitud y decidieron enviarnos las vacunas, cosa que agradecemos», dijo López Obrador, quien puso en valor que la India lo autorizó a pesar de necesitar vacunas para sus 1.300 millones de habitantes.

Con 174.207 muertos, México es el tercer país del mundo con más decesos por la pandemia, por detrás de Estados Unidos y Brasil. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 3,53% en todo el mes de septiembre

Septiembre de 2023 acumuló un saldo de intervención cambiaria de 329 millones de dólares El dólar paralelo bajó su precio esta semana 0,08% o lo...

La detección temprana es lo más eficaz contra el cáncer de mama

Octubre es el mes rosa y arranca con una serie de actividades por parte de la Fundación de la Lucha contra el cáncer y...

Escasez de la demanda hace que crudos marcadores cierren con fluctuaciones la semana del 25 a 29 de septiembre

Rusia está considerando la posibilidad de introducir cuotas de exportación de combustible si la actual prohibición de las exportaciones no resulta eficaz para disminuir...

Maduro reitera que Venezuela tiene «las puertas abiertas» a la inversión extranjera

“Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada. ¡Sigamos asociandonos, invirtiendo y construyendo Patria!”, así lo...

Liberan a 8 militares acusados de intentar sabotear elecciones de 2018

Fueron liberados ocho militares detenidos desde hace cinco años, por presuntamente ser parte de un plan para intentar sabotear las elecciones presidenciales de 2018,...