26.5 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

Justicia europea da la razón a Apple contra Bruselas

Fecha:

Comparte:

La decisión supone un revés para el ejecutivo comunitario, guardián de la competencia en la Unión Europea (UE), en su batalla por limitar la transferencia de beneficios de las multinacionales y el poder de los gigantes estadounidenses

Los jueces europeos dieron la razón este miércoles a Apple y anularon la decisión de la Comisión Europea de obligar al gigante estadounidense a devolver 13.000 millones de euros (14.800 millones de dólares) a Irlanda en impuestos atrasados, en un caso clave para la política de la Comisión Europea.

«Celebramos el veredicto del tribunal europeo», dijo el ministerio de Finanzas irlandés en un comunicado, que aseguró que «nunca hubo un trato especial» a la compañía, que indicó por su parte que «se congratula» de la decisión.

El fallo del Tribunal General de la UE se puede recurrir y la decisión final sería en 2021. «Es poco probable que la sentencia de mañana ponga fin a la historia», estimó Alfonso Lamadrid, abogado de la firma Garrigues.

Su inicio remonta a agosto de 2016, cuando una decisión histórica de la comisaria de la Competencia, Margrethe Vestager, puso a la UE en el mapa como azote del Silicon Valley, al acusar a Irlanda de permitir que Apple se ahorrara impuestos entre 2003 y 2014.

Según Bruselas, la empresa estadounidense se benefició de las «ventajas fiscales» de Irlanda, donde llegó a contar en 2014 con un tipo de imposición del 0,005%, para declarar sus ingresos obtenidos en Europa, África, Oriente Medio y la India.

La Comisión consideró que esto le otorgaba una ventaja sobre otras empresas, al permitirle evitar el pago de unos 13.000 millones de euros durante ese período, y declaró que Irlanda le concedió una «ayuda estatal» ilegal.

El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, calificó entonces la medida de «basura política» y de intento de alterar la forma en que las multinacionales pagan impuestos. Irlanda lo consideró una interpretación «asombrosa» de la ley fiscal.

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó incluso a Vestager, que en 2019 renovó su cargo al frente de Competencia por otros cinco años, de «odiar» a Estados Unidos y la bautizó como la «señora de los impuestos» por las multas a las empresas de su país.

Algunos observadores han expresado sus dudas sobre el caso de Apple, preguntándose si la UE estaba usando sus reglas antimonopolio para tomar medidas enérgicas contra las estrategias de optimización fiscal de las multinacionales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ítalo Atencio: El 95% de los pagos en supermercados se realizan en bolívares

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones...

Dólar oficial subió 2,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 2,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Alianza Lápiz propone 39 candidatos propios para las elecciones municipales #27Jul

El partido Alianza Lápiz con su presidente Antonio Ecarri al frente, presentó 39 candidatos propios para las próximas elecciones del #27Jul. Estos candidatos se...

Oscar Murillo pide al gobierno ser coherente y autorizar el pleno funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los DDHH

Se debe firmar el memorándum de entendimiento y permitir el ingreso de más funcionarios, señaló el coordinador de Provea Que el gobierno venezolano critique las...

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...