23.2 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Colombia asume la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina

Fecha:

Comparte:

Colombia asumió este martes en Lima la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), que ejerció Bolivia durante el último año, con el ofrecimiento de fortalecer una región que mantenga la paz y la cooperación para enfrentar los desafíos futuros.

La ceremonia de traspaso de la Presidencia del bloque integrador se realizó en la sede en Lima de la Secretaría General de la CAN (que integran Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), como parte del LVI Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores Ampliado.

En la reunión, el ministro de Relaciones de Colombia, Luis Gilberto Murillo, recibió la Presidencia entregada por la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa.

Al término del encuentro, Murillo felicitó a Sosa ante la prensa por «su diligente labor» y también resaltó «el trabajo y liderazgo» del secretario general de la CAN, el peruano Gonzalo Gutiérrez.

Indicó que durante el año que ocupará la Presidencia del organismo regional, Colombia buscará que la CAN fortalezca los mecanismos para «enfrentar desafíos futuros y afrontar avances significativos».

Sostuvo que seguirán trabajando de manera colectiva para alcanzar «un marco de inclusión y justicia social que pueda llegar a la gente que lo necesita, a los ciudadanos de la Comunidad Andina».

Murillo añadió que para el organismo «la agenda social es fundamental» y que también se planteará fortalecer la «promoción, reconocimiento y diálogo sobre la identidad», así como la mitigación de los efectos de la crisis climática.

«Se compromete esta Presidencia pro tempore a continuar el trabajo que se ha desarrollado», dijo luego de asegurar que otro de los principales objetivos es lograr «una región andina que mantenga la paz, la cooperación».

A su turno, el ministro de Comercio, Industrias y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes, agregó que su país tiene «la profunda convicción de que la integración latinoamericana es una causa eminentemente social».

Añadió que también se buscará fortalecer «el avance digital», la generación de empleos sostenibles en toda la región, una transición energética justa y fortalecer «un turismo sostenible, justo».

Reyes dijo que también se buscará, un «mejor aprovechamiento» de las capacidades productivas de los países de la CAN porque los países miembros saben que están construyendo «un mejor futuro para la comunidad».

La ministra de Exteriores de Bolivia resaltó los aspectos que se desarrollaron durante su gestión, entre los que mencionó la decisión de implementar medidas y acciones para luchar contra el crimen organizado.

Sosa consideró, además, que «es muy importante el rediseño» de la Comunidad Andina, «para que sea cercana a su gente».

Tras indicar que la reunión de este martes «ha sido un espacio de debate de temas políticos, sociales, ambientales», añadió que el plan presentado «es alentador», siempre con la meta de «constituir un verdadero espacio de colaboración, de cooperación y sobre todo de complementariedad».

Al término de la presentación ante la prensa, en la que no se aceptaron preguntas, Gutiérrez dijo que también se han aprobado varias decisiones, que tienen carácter de leyes de cumplimiento obligatorio en los países de la CAN.

Mencionó entre las más importantes a la decisión de otorgar a República Dominicana el estatus de país observador y la creación de un Banco Andino de Datos, «orientado a la prevención e investigación de delitos», según dijo.

Además, de un Observatorio subregional sobre seguridad y la renovación de los antiguos comités relativos a drogas ilícitas, tratamiento de precursores y la persecución del tráfico ilícito de armas pequeñas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fiscalía abre investigación por caso de niña separada de su madre en EEUU

Tarek William Saab, anunció este martes que abrió una investigación sobre lo que denunció como "brutal secuestro" por parte de EEUU de una niña...

«En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local», sostiene David Mendoza

"En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local", sostiene el economista y analista político, David Mendoza Yamaui. Desde su lectura...

Reducción del encaje legal, ZEE universitarias y formalización: algunas de las propuestas de Pisella en su candidatura a la presidencia de Fedecámaras

"Continuidad de gestión", confianza y compromiso, son las palabras que ha utilizado el equipo de Luigi Pisella, aspirante a la presidencia de Fedecámaras, para...

Empresarios venezolanos y vietnamitas se reunieron en la Bolsa de Valores de Caracas

Más de 50 empresas venezolanas y vietnamitas participaron en el 1er Foro Empresarial de Comercio Vietnam – Venezuela, organizado por la Bolsa de Valores...

Podemos está presente en el inicio de campaña con «Yulisbeth García en el estado Bolívar»

El Partido Podemos del Estado Bolívar se sumó al inicio de campaña electoral en un acto que reunió a simpatizantes en San Félix. Partido...