18.7 C
Caracas
martes, 28 noviembre, 2023
Publicidad

En claves | Los incendios en la selva amazónica torpedean el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur

Fecha:

Comparte:

Uno de los capítulos del acuerdo se titulo «Comercio y desarrollo sostenible» y sus objetivos principales se centran en el clima, la deforestación, biodiversidad, regulación y supervisión

Francia e Irlanda amenazaron este viernes con bloquear el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur tras las dudas suscitadas por la gestión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de los incendios en Amazonia.

Numerosas oenegés medioambientales criticaron este acuerdo a raíz de las políticas de Bolsonaro, favorable a las grandes empresas agrícolas que contribuyen en la deforestación de la selva amazónica.

Un capítulo específico del acuerdo, que aún debe ser validado por cada uno de los Estados miembros de la UE, se titula «Comercio y desarrollo sostenible» y reúne los compromisos de los signatarios en la lucha contra el cambio climático. Sus principales objetivos son los siguientes:

Clima:

  • La UE y el Mercosur se comprometen a respetar el Acuerdo de París sobre el clima de 2015 y «promover la contribución positiva de un comercio que favorezca un desarrollo con bajas emisiones de dióxido de carbono».
  • También reconocen que «el cambio climático» es una «amenaza urgente» y aceptan cooperar para afrontarla en «las cuestiones relacionadas con el comercio, a nivel bilateral, regional e internacional».
  • «El acuerdo entre la UE y el Mercosur sirve para que Brasil se mantenga vinculado al Acuerdo de París», considera la Comisión Europea, que negoció este texto en nombre de los Estados miembros.
  • Según un portavoz del ejecutivo europeo, este acuerdo debe permitir «trabajar con Brasil y otros países para incentivarnos mutuamente a respetar los compromisos que hemos adoptado».

Deforestación:

  • Los signatarios «reconocen la importancia de la gestión sostenible de la masa forestal», «el rol del comercio en la consecución de este objetivo» y «la replantación de bosques para conservarlos y utilizarlos de forma sostenible».
  • Además, se comprometen a «incentivar el comercio de productos procedentes de explotaciones forestales gestionadas de forma sostenible» y en «combatir la explotación ilegal» de bosques y selvas.
  • El texto también prevé que «se promueva (…) la integración de comunidades locales y pueblos autóctonos en las cadenas de abastecimiento sostenible de madera», con el objetivo de «mejorar sus medios de subsistencia».

Biodiversidad:

  • Los países firmantes reconocen «la importancia de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica» y se comprometen a «adoptar medidas eficaces que reduzcan el comercio ilícito de especies salvajes».

Regulación:

  • La promoción del libre comercio a través de este acuerdo no impide a las administraciones estatales establecer «sus prioridades en materia de desarrollo sostenible» y determinar los niveles de protección del medio ambiente que «consideren apropiados».
  • El texto subraya que los países firmantes «no deben reducir» su legislación medioambiental para «promover el comercio o las inversiones».

Supervisión:

  • El acuerdo prevé la creación de una «Subcomisión de comercio y desarrollo sostenible», cuyo objetivo será «facilitar y controlar el cumplimiento efectivo» del capítulo sobre «desarrollo sostenible».
  • Ante eventuales desacuerdos, el texto prevé la posibilidad de presentar una apelación a un grupo de tres expertos (uno designado por la UE, otro por el Mercosur y un independiente), que pueden hacer «recomendaciones».
  • «La UE no puede enviar a policías. Pero puede activar este mecanismo de consulta», se felicitó a mediados de julio la Comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström. «Será una mecanismo de presión», defendió.


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro llama a Estados Unidos a levantar «absolutamente todas las sanciones» y empezar una nueva era de relaciones

El jefe del Estado reunido con los empresarios del país y los ministros vinculados con los sectores de la economía exhorto al "gobierno de...

Tamara Herrera: De mantenerse la flexibilización de sanciones, la tasa del dólar podría cerrar 2024 en Bs 100

La directora de Síntesis Financiera precisó que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de "cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que...

Hermann Escarrá: CIJ sale de su jurisdicción al pretender decidir sobre el referendo

El próximo viernes 1° de diciembre la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá el veredicto sobre las medidas provisionales solicitadas por el Gobierno de...

Gustavo Duque reitera que Fuerza Vecinal participará en referéndum consultivo

El alcalde de Chacao informó que han realizado foros informativos con los vecinos del municipio Chacao para visibilizar el panorama de esa zona El alcalde...

Delsa Solórzano juramentó nueva directiva de Encuentro Ciudadano del Zulia

Solórzano aseguró que el objetivo de Encuentro Ciudadano es hacer que la voluntad que se expresó el 22 de octubre se pueda concretar en...