26.5 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

Greenpeace dice que Bolsonaro está «inundando de veneno» a Brasil

Fecha:

Comparte:

La organización advierte que «la Unión Europea reveló que varias empresas extranjeras hicieron de Brasil un destino de sustancias químicas prohibidas en sus países de origen». Asegura que de los 239 químicos para la agricultura que han sido autorizados desde que Bolsonaro asumió como presidente de Brasil, el 43 % es considerado como «extremadamente tóxico» y el 31 % no es aprobado en la Unión Europea

La organización ambientalista Greenpeace denunció este lunes que el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro esta «inundando de veneno» a Brasil, tras autorizar el uso de 42 nuevos agrotóxicos, que se suman a otros 197 aprobados durante su mandato.

Mediante Twitter, la organización advirtió que «De todos los productos liberados hasta ahora, el 31% no está permitido en la Unión Europea, como el diquat, un producto químico peligroso que puede perjudicar al sistema hormonal humano y es una amenaza para las aves y los mamíferos».

Asimismo, indica que «La Unión Europea reveló que varias empresas extranjeras hicieron de Brasil un destino de sustancias químicas prohibidas en sus países de origen».

Según Greenpeace, de los 239 químicos para la agricultura que han sido autorizados desde que Bolsonaro asumió como presidente de Brasil, el pasado 1 de enero, el 43 % es considerado como «extremadamente tóxico» y el 31 % no es aprobado en la Unión Europea.

Según Greenpeace, de los 42 químicos que fueron autorizados este lunes por el Gobierno de Bolsonaro, 18 son clasificados como «extremadamente tóxicos».

Uno de ellos es un producto elaborado con base en Florpirauxifen-benzil, una molécula nueva en Brasil, que según la ONG puede provocar reacciones alérgicas en la piel y es considerada como altamente tóxica para organismos acuáticos, con efectos prolongados.

Para la organización ambientalista, la autorización de 239 agrotóxicos, en prácticamente seis meses, representa un hecho «inédito» en Brasil, para este mismo período de tiempo, durante la última década.

«Además de los 239 agrotóxicos ya autorizados, hay 440 nuevos pedidos de registro. Si el ritmo de liberación continúa como va, podemos finalizar 2019 con un nuevo récord de aprobación de agrotóxicos, superando 2018», señaló la ONG.

De acuerdo con Greenpeace, en 2018 fueron aprobados 422 agrotóxicos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ítalo Atencio: El 95% de los pagos en supermercados se realizan en bolívares

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones...

Dólar oficial subió 2,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 2,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Alianza Lápiz propone 39 candidatos propios para las elecciones municipales #27Jul

El partido Alianza Lápiz con su presidente Antonio Ecarri al frente, presentó 39 candidatos propios para las próximas elecciones del #27Jul. Estos candidatos se...

Oscar Murillo pide al gobierno ser coherente y autorizar el pleno funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los DDHH

Se debe firmar el memorándum de entendimiento y permitir el ingreso de más funcionarios, señaló el coordinador de Provea Que el gobierno venezolano critique las...

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...