18.7 C
Caracas
martes, 21 marzo, 2023

Denuncian que los detenidos en las protestas en Cuba superan los 150

Fecha:

Comparte:

El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco alertó de que «se desconoce el paradero de muchos de ellos»

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este martes, que los detenidos en las protestas ocurridas en Cuba «superan los 150» y exigió que cesen las violaciones de los derechos humanos en la isla.

«Los listados iniciales de detenidos en las protestas en Cuba superan los 150», escribió en su cuenta de Twitter el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, quien además alertó de que «se desconoce el paradero de muchos de ellos».

Este domingo, miles de cubanos salieron a protestar contra el Gobierno al grito de «¡libertad!», en una jornada inédita que se saldó con decenas de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, conminara por televisión a sus partidarios a salir a afrontar a los manifestantes y defender la Revolución.

Vivanco subrayó que «protestar es un derecho, no un crimen».

Además, difundió un listado de desaparecidos cuya autoría atribuyó a la organización no gubernamental Cubalex, que da cuenta de 171 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales 17 ya han sido liberadas o se conoce su paradero.

La lista incluye, además de los nombres y apellidos de las personas, el lugar donde fueron vistas por última vez, la hora y fecha de detención y el «último reporte» acerca de su situación.

Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado «maleconazo» de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad rutinarios.

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigió al Gobierno cubano que evite la «violencia» en su «intento de silenciar» las inéditas protestas antigubernamentales en Cuba, a las que volvió a expresar todo su apoyo.

Mientras, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, negó que Estados Unidos estuviera detrás de las protestas en Cuba o que el embargo impuesto por EE.UU. sea responsable por completo de la crisis económica y sanitaria que las ha espoleado.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #21Mar

El tipo de cambio oficial se mantiene estable El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa que de cambio que regirá las operaciones...

Si el juez de terrorismo fue detenido los trabajadores que él encarceló deben ser liberados: La solicitud de sindicatos y activistas venezolanos

"Vamos a solicitar la revisión de los casos de los seis luchadores presos", confirmó el abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres Familiares y...

Bases de Primero Justicia aspiran a que triunfo en la primaria genere la presión que habilite a Henrique Capriles

Militantes en las parroquias confían en que "el peso" de la elección obligue a una negociación "como ya sucedió con Tomás Guanipa que fue...

El anuncio de la Coalición Sindical Nacional: «Ahora es que vienen movilizaciones para Caracas»

En la capital "es que tienen que tomar la decisión" del aumento salarial, subrayó el coordinador de la coalición, Carlos Salazar La Coalición Sindical Nacional...

Lo que escribió Andrés Izarra tras escándalo de corrupción de funcionarios venezolanos

"Esto ahora es que empieza", advirtió El exministro del gobierno de Hugo Chávez, Andrés Izarra, reaccionó en Twitter al reciente escándalo de corrupción que estalló...