23.2 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Francisco intercedió para el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania

Fecha:

Comparte:

Ucrania anunció el 22 de septiembre la liberación de 215 personas, incluidas 188 que habían defendido la acería Azovstal en Mariupol, símbolo de la resistencia a la invasión rusa

El Papa Francisco intercedió personalmente con Rusia y Ucrania para facilitar el intercambio de prisioneros entre las partes, reveló el Pontífice en una charla con jesuitas celebrada en Kazajistán.

En la charla, cuya transcripción fue publicada por la revista de la Compañía de Jesús, La Civilta Cattolica, el Pontífice cuenta que «algunos enviados ucranianos» se acercaron a él, «entre ellos, el vicerrector de la Universidad Católica de Ucrania, acompañado del consejero del presidente (Volodimir Zelenski) para asuntos religiosos, un evangélico».

«Me trajeron una lista de más de 300 presos. Me pidieron que hiciera algo para cambiar. Inmediatamente, llamé al embajador ruso para ver si se podía hacer algo, si se podía acelerar un intercambio de prisioneros», señala Francisco.

La charla fue el 15 de septiembre, con la participación de una veintena de religiosos, según se difundió este jueves.

La publicación de estas declaraciones a los religiosos que trabajan sobre todo en Rusia y Bielorrusia se produce una semana después del anuncio del mayor intercambio de prisioneros militares entre Ucrania y Rusia desde el comienzo de la guerra.

Ucrania anunció el 22 de septiembre la liberación de 215 personas, incluidas 188 que habían defendido la acería Azovstal en Mariupol, símbolo de la resistencia a la invasión rusa.

El Papa habló también de su visita a la embajada rusa en el Vaticano al día siguiente del inicio de la invasión a Ucrania, a fines de febrero.

«Le dije al embajador que me hubiera gustado hablar con el presidente (Vladimir) Putin, pero con la condición de que me deje una pequeña ventana abierta para dialogar», confesó el Papa.

La Santa Sede, que intenta desde el 24 de febrero mantener un delicado equilibrio diplomático con los dos países, condenó una guerra «cruel y sin sentido», sin romper abiertamente con Rusia.

«Aquí la víctima de este conflicto es Ucrania. Me propongo reflexionar sobre por qué no se evitó esta guerra. Y la guerra es como un matrimonio, en cierto modo. Para entenderlo hay que investigar la dinámica que desató el conflicto. Hay factores internacionales que contribuyeron a provocar la guerra», explicó a los jesuitas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Movistar activó una recarga de un mes de renta para usuarios de Barinas

La compañía telefónica Movistar, como parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas...

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, admitió la actual censura mediática en Rusia en una entrevista publicada este viernes por la revista 'Ekspert'. "Ahora estamos en...

Manuel Isidro Molina: Los presos políticos en Venezuela están afectados por un sistema represivo impuesto premeditadamente

En el foro "Basta de Represión: Liberen a los presos políticos", realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad...

El reguetón ‘old school’ llega en 3D al Monumental con Jowell y Randy este sábado

El dúo de reguetón puertorriqueño Jowell y Randy llegó a Venezuela el pasado miércoles por la noche para deleitar al público venezolano al estilo...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #11Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 11 de julio será...