23.2 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

FAO: La guerra afecta a los países dependientes de alimentos de Rusia y Ucrania

EFE

Fecha:

Comparte:

Un informe de la FAO revela que «entre los países afectados» por la guerra de Ucrania «están los de renta más baja y mayor dependencia alimentaria de Rusia y Ucrania para sus importaciones de comida, combustibles y fertilizantes»

«Ucrania es obviamente el país más afectado por la guerra, debido al sufrimiento humano y la ruptura de las cadenas de suministros», destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su estudio del impacto que el conflicto en Ucrania tiene para la seguridad alimentaria en el mundo.

El informe fue publicado con ocasión de la conferencia regional, que comenzó este martes en la ciudad polaca de Łódź (centro de Polonia), para evaluar la seguridad alimentaria en el mundo.

La guerra en cifras

Los datos de la FAO detallan que, en el mes de marzo, el Índice de Precios de Alimentos alcanzó un nuevo récord histórico, tras registrar un incremento del 33,6 % con respecto al año anterior.

La guerra que enfrenta a Ucrania y Rusia deja sentir su impacto en el resto del mundo, subraya esta organización, pues, en 2021, ambos países proporcionaban el 30 % del trigo y el 63 % del maíz del mercado mundial.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el conflicto de Ucrania ha colocado a 15,7 millones de personas en situación de necesidad de ayuda humanitaria y ha empujado a 5,7 millones a abandonar el país, además de forzar a 7,7 millones de ucranianos a desplazarse dentro de sus fronteras.

«La paz es fundamental para proteger a la población del hambre», declaró Qu Dongyu, director de la organización, quien recordó que aún no se han recibido los 115 millones de dólares que la FAO espera para poder ayudar a un millón de personas en Ucrania.

La FAO cuenta con 93 personas trabajando en Ucrania para tratar de atender a cerca de un millón de personas en situación vulnerable y completar un plan de ayuda que no solo proporcione alimentos, sino también contribuya a volver a poner en marcha explotaciones agrarias y ganaderas.

El director de la FAO afirmó que «actualmente, los hogares de 11 países de la región euroasiática deben dedicar más del 60 % de sus ingresos a alimentación, energía, alojamiento y agua, cuando en 2017 esto solo ocurría en uno de esos países.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Manuel Isidro Molina: Los presos políticos en Venezuela están afectados por un sistema represivo impuesto premeditadamente

En el foro "Basta de Represión: Liberen a los presos políticos", realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad...

El reguetón ‘old school’ llega en 3D al Monumental con Jowell y Randy este sábado

El dúo de reguetón puertorriqueño Jowell y Randy llegó a Venezuela el pasado miércoles por la noche para deleitar al público venezolano al estilo...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #11Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 11 de julio será...

Simón Ablan, un puente cultural que lleva el arte del cello venezolano a estudiantes norteamericanos

Simón Ablan es un joven cellista con una vasta experiencia en interpretación clásica y educación musical, el cual ha marcado un precedente en la...

Benigno Alarcón: En las elecciones del #27Jul puede haber más participación por casos puntuales como Chacao o Baruta

l La casa no se entrega, dice el alcalde de Chacao y candidato a la reelección, Gustavo Duque. "Baruta es nuestro hogar y defendemos tu...