19.7 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

«Es imposible saber la situación en Wuhan por la censura china» afirmó el artista y activista Ai Weiwei

Fecha:

Comparte:

El activista chino trazó ahí un paralelismo entre lo que califica de «aislamiento mediático» a que asegura ser sometido y los estragos causados por la epidemia en esa ciudad

El artista y activista chino Ai Weiwei, afirmó hoy que es «imposible» conocer «la situación real» en Wuhan, la ciudad de la que partió la pandemia del COVID-19, por la censura impuesta por China, sobre los medios de comunicación independientes.

«He sido borrado de los medios chinos, incluido internet», afirmó Ai, en una intervención por videoconferencia en el Oslo Freendom Forum. Algo parecido ocurre con la «situación real» que se vive en Wuhan, algo que «nadie puede conocer ahora mismo», en medio de la «profusión de fakes» lanzados por la propaganda china.

El activista chino trazó ahí un paralelismo entre lo que califica de «aislamiento mediático» a que asegura ser sometido y los estragos causados por la epidemia en esa ciudad. «La libertad de expresión es esencial en situaciones como la presente», dijo, para lamentar que este derecho fundamental «ha sido borrado» de su país.

La intervención de Ai, ante ese foro virtual, siguió a la mantenida por el opositor y ex-preso político Yang Jianli, centrada asimismo en la acción de propaganda sistemática que, según su testimonio, practica el gobierno chino.

La situación en China fue el eje de la primera jornada del Oslo Freedom Forum, que se celebra en formato global virtual, a modo de diálogo abierto entre invitados e internautas de todo el mundo y centrado en el uso de la COVID-19 por regímenes autoritarios.

«China es responsable de haber convertido lo que era una epidemia en pandemia», afirmó el presidente del Foro y de la Human Rights Foundation (HRF), el noruego de origen venezolano, Thor Halvorssen, en la apertura de las sesiones.

La extensión del coronavirus arrancó de la «negación de la alerta lanzada por Li Wenliang», afirmó Halvorssen, en relación al fallecido oftalmólogo de Wuhan, que detectó la peligrosidad del nuevo coronavirus semejante al SARS, pero «fue silenciado por la censura».

El Oslo Freendom Forum, es una cita anual que reúne a opositores y activistas de países como China, Cuba y Venezuela. Este año organizó una edición en torno al coronavirus en formato virtual, tras posponerse la reunión presencial anunciadas para mediados de mayo, a causa de las restricciones a los viajes derivadas de la pandemia.

Halvorssen, optó por esa opción, por ser una fórmula abierta «a todos los defensores de los derechos humanos, en todas partes del mundo», como recalcó el presidente de la HRF en su apertura.

Para mañana se espera la participación de Miguel Pizarro, representante ante la ONU del líder venezolano Juan Guaidó, y del excampeón del mundo de ajedrez y opositor ruso Garry Kaspárov.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...