31.5 C
Caracas
jueves, 20 marzo, 2025
Publicidad

En Claves| Colombia y Venezuela unidas territorialmente pero separadas por las controversias

Contrapunto| Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

Las acusaciones entre Colombia y Venezuela para nada son un tema reciente, pues desde hace años los mandatarios de ambas han acusado a sus homólogos de organizar planes para desestabilizar a sus hermanas naciones, así como de planificar magnicidios, estar involucrados con el narcotráfico, entre otras afirmaciones más.

Con el anunció de retomar las armas de algunos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (Farc), han causado preocupación y revuelo.

Foto: EFE

Iván Duque, presidente colombiano, indicó el jueves 29 de agosto del 2019 que «los colombianos debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro».

El pasado lunes 2 de septiembre el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, indicó “nosotros no tenemos nada que ver con la guerra en Colombia, arremetieron con los sectores que estaban de acuerdo con la pacificación” y “era muy fácil cumplir lo que se había acordado (…) pero para ellos la guerra es un negocio”.

Desde hace algunos meses, Duque denunció que el gobierno venezolano, en manos de Nicolás Maduro protege a líderes guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia y Ejército de Liberación Nacional (ELN) como alias «El Paisa», «Pablito», «Márquez», «Santrich», entre otros, lo que calificó como una grave violación a la Resolución 1373 de la declaración adjunta del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la acción mundial para combatir el terrorismo.

A continuación algunas de las confrontaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela:

Más de una vez, los ejercicios militares del Gobierno de Nicolás Maduro en la frontera colombo-venezolana, han sido consideradas por Duque como:»A él le encanta todos los días provocar y provocar para tratar de ganar algo de respaldo popular, que perdió por empobrecer el pueblo venezolano».

Foto: AFP

El mandatario colombiano ha invitado en reiterada oportunidades a las Fuerzas Armadas venezolana (Fanb) que se pronuncien y tomen acciones para detener las violaciones a los Derechos Humanos.

Duque señaló el pasado 29 de agosto del 2019 que su par de Venezuela cometió una «burrada» al proteger a «terroristas» y «narcotraficantes» colombianos, en respuesta a declaraciones del mandatario venezolano en las que respaldó a dos exjefes de las Farc desaparecidos Iván Márquez y Jesús Santrich.

A su vez, Maduro afirmó el 28 de agosto del 2019 en Caracas durante una reunión de partidos de izquierda que los exlíderes de las FARC Márquez y Santrich eran «bienvenidos» en su país y los consideró «líderes de paz».

Ambos rebeldes son requeridos por el tribunal especial que juzga los peores crímenes cometidos durante medio siglo de conflicto armado. Los dos podrían perder los beneficios penales derivados del pacto de paz firmado el pasado 12 de noviembre del 2016.

El presidente colombiano también denunció el 17 de julio que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) recluta en Venezuela a menores de edad con la anuencia de Nicolás Maduro, que además protege a los disidentes de las Farc.

Con un «patiquín del imperio, Iván Duque” fue calificado por el presidente venezolano el pasado 24 de junio, quien agregó que “ese bastardo oligarca se asume como comandante en jefe de la Fuerza Armada”, y por eso “yo autorizo a nuestra Fuerza Armada a responder desde todos los espacios”.

Asimismo, Maduro responsabilizó el pasado 25 de junio a los gobiernos de Colombia, Chile y Estados Unidos y a la oposición venezolana de intentar derrocar y asesinarlo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Luis Augusto Romero en el 13 aniversario de AP propone un “pacto por la defensa del voto” #25May

En el marco del décimo tercer aniversario de Avanzada Progresista (AP), el diputado ante la Asamblea Nacional (AN), Luis Augusto Romero planteó “la...

Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales: No sabemos qué jueces van a juzgar a los venezolanos en El Salvador

El doctor Rafael Badell advirtió que se está violando el derecho internacional público El presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Rafael Badell,...

Franngely Materán alcanzó récords de audiencia en redes con su humor

Franngely Materán, conocida en el mundo digital como "Franngrely", emergió como una de las figuras más influyentes y carismáticas del entretenimiento en redes sociales...

Thomas Bach: No hay duda de que el futuro del Movimiento Olímpico es brillante

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, afirmó tras la elección de Kirsty Coventry como su sucesora en el cargo...

«Son trabajadores»: Abogado José Morón denunció ante la ONU «violación de los derechos de los venezolanos» en EEUU

El abogado y activista por los derechos humanos José Morón introdujo durante la mañana de este jueves #20Mar un documento ante la sede de...