21.7 C
Caracas
domingo, 10 diciembre, 2023
Publicidad

Empieza la telecumbre de la UE para coordinar la respuesta a la COVID-19

Fecha:

Comparte:

Merkel conversó el miércoles con los primeros ministros de Bélgica, Alexander de Croo, y de Luxemburgo, Xavier Bettel, para abordar la cuestión

Los líderes de los países de la Unión Europea (UE) y de las instituciones comunitarias iniciaron este jueves una videoconferencia para mejorar la coordinación en la respuesta a la Covid-19 analizando controles fronterizos, nuevas cepas y diplomacia sanitaria.

Los Veintisiete no adoptarán conclusiones formales al término de la cita, que será un intercambio de impresiones sobre la gestión de la pandemia en plena escalada de contagios en la UE mientras ganan peso las posibles restricciones a la movilidad entre países.

La Comisión Europea ha señalado este mismo jueves que está estudiando si el aumento de casos de coronavirus en los países europeos a raíz de las nuevas variantes del virus, que se creen un 40 % más contagiosas, pueden justificar «restricciones a la libertad de movimiento».

Varios países europeos se están planteando la posibilidad de cerrar las fronteras para los viajes no esenciales y éste será uno de los puntos que discutirán hoy los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre que celebrarán por videoconferencia.

La canciller alemana, Angela Merkel, dejó abierta hoy la posibilidad de tener que introducir algún tipo de control en las fronteras, aunque puntualizó que es contraria a un bloqueo como el que ocurrió en marzo y abril, que provocó colas de camiones.

«Eso no debe volver a pasar», dijo.

Merkel conversó el miércoles con los primeros ministros de Bélgica, Alexander de Croo, y de Luxemburgo, Xavier Bettel, para abordar la cuestión.

El luxemburgués apuesta por mantener abiertas las fronteras, pero Bélgica estudia también la posibilidad de limitar los viajes no esenciales mientras que Bélgica estudia prohibir los viajes turísticos y Holanda prohibió el miércoles los vuelos procedentes del Reino Unido, Sudamérica y Sudáfrica.

En todo caso, tanto los Estados miembros como la Comisión Europea abogan por no cerrar completamente las fronteras internas como sucedió con la primera ola en la pasada primavera, que acarreó la primera suspensión generalizada de la historia del espacio Schengen de libre circulación.

Además, los líderes de la UE analizarán, entre otros aspectos de la crisis sanitaria, la posibilidad de incrementar la secuenciación genética de los positivos para detectar la evolución de las nuevas variantes o la posibilidad de donar vacunas a los sanitarios de países vecinos a la Unión.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Precios del crudo rompieron su racha bajista mostrando leves recuperaciones al cierre de la jornada de este viernes

Tras seis sesiones en caída libre, la confianza de los inversionistas en posibles abstenciones a los recortes de producción voluntarios por parte de la...

Así es el mega contrato que firmó Shohei Ohtani con Dodgers de Los Ángeles

Antes de su cumpleaños 30 el 5 de julio, tenía un promedio de .274, con 171 jonrones, 437 remolcadas y 86 bases robadas, así...

Envían a la cárcel a un exguerrillero de las FARC por traficar armas para las disidencias

Un excombatiente de las FARC fue enviado a la cárcel como integrante de una red de tráfico de armas que abastecía a los disidentes...

Venezuela anuncia que sostendrá «reunión de alto nivel» con Gobierno de Guyana

El Gobierno de Venezuela recibió la propuesta de realizar una reunión de alto nivel con la República Cooperativa de Guyana para tratar el diferendo...

Exhuelguistas de hambre de Pdvsa solicitaron al MP investigar presunto desfalco de más de 200 millones de dólares

Desde 2018 se han extraviado "226 millones de dólares que hasta la fecha no se sabe dónde fueron a parar", apuntó el jubilado Julio...