22.7 C
Caracas
jueves, 10 julio, 2025
Publicidad

EEUU reta a la Unión Europea y activa norma que endurece el embargo a Cuba

Foto: AFP

Fecha:

Comparte:

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, levantó la suspensión de los Títulos III y IV de la ley Helms-Burton, una decisión que podría generar demandas contra empresas de todo el mundo

Estados Unidos endureció este jueves 2 de mayo el embargo a Cuba al implementar, por primera vez y en desafío a la Unión Europea (UE), una medida que endurece el embargo y que permite reclamar ante cortes estadounidenses propiedades en la isla que fueron expropiadas tras la Revolución cubana.

Después de tres meses de amenazas, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, levantó la suspensión de los Títulos III y IV de la ley Helms-Burton, una decisión que podría generar demandas contra empresas de todo el mundo, entre ellas el grupo Meliá en España y la minera canadiense Sherritt.

La aplicación del Título III permite a los estadounidenses, incluidos los cubanos nacionalizados, demandar ante cortes de EEUU a las compañías que supuestamente se benefician de propiedades en Cuba que eran suyas o de su familia antes de la Revolución liderada por Fidel Castro en 1959.

Entretanto, el Título IV restringirá la entrada a EEUU de quienes hayan confiscado propiedades de estadounidenses en Cuba o comerciado con dichos bienes.

Esas medidas entran en vigor hoy 2 de mayo porque justo caducaba la congelación de los Títulos III y IV dictada por el secretario de Estado, Mike Pompeo.

En declaraciones a Efe, una portavoz del Departamento de Estado aseguró que el cambio de política busca impulsar la «democracia» en la isla, que vive en «dictadura».

Por eso, ahora, las autoridades estadounidenses buscan «privar al régimen cubano de la riqueza que necesita para mantenerse en el poder» y castigarle por su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que Cuba proporciona servicios militares y de inteligencia, según Washington.

Frente a ello, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, consideró este jueves que EEUU recurre a «mentiras y calumnias» para amenazar la «soberanía de los pueblos» y justificar «su descalabro en Venezuela».

La decisión de Trump promete intensificar las tensiones con la UE, que aglutina la mayoría de las compañías amenazadas y cuya alta representante para Política Exterior, Federica Mogherini, lamentó este jueves «profundamente» la plena aplicación de la ley y consideró que «debilita» la asociación transatlántica.

En una declaración en nombre de los Veintiocho, Mogherini afirmó que la entrada en vigor por completo de la Ley Helms-Burton «contraviene el derecho internacional» y avisó de que la UE «recurrirá a todas las medidas adecuadas para abordar las consecuencias de la aplicación» de esa iniciativa.

En concreto, Bruselas ha prometido utilizar su «estatuto de bloqueo», que prohíbe la aplicación en territorio comunitario de las sentencias de tribunales estadounidenses relacionadas con el Título III y permite a los demandados recibir indemnizaciones por daños a través de procedimientos judiciales contra sus demandantes en las cortes europeas.

En el caso concreto de España, cuyas empresas dominan gran parte del mercado hotelero cubano, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ya ha anticipado que es necesario que la UE acuda de nuevo a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

De hecho, fue una primera demanda ante la OMC presentada por la UE en 1996 la que forzó a EEUU, entonces con Bill Clinton en la Casa Blanca, a suspender indefinidamente la aplicación de los Títulos III y IV, medida que fue respetada por todos los antecesores de Trump.

Cuando el título III fue aprobado en 1996, el Departamento de Estado estimó que permitiría que se interpusieran entre 75.000 y 200.000 demandas ante cortes estadounidenses.

Hoy mismo empresa de cruceros Carnival fue demandada en Miami por el uso de unas instalaciones portuarias en Cuba que, tras la revolución, fueron expropiadas a sus dueños sin compensación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Foro: «Basta de Represión», una exigencia al respeto de los DDHH en Venezuela

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela fue el escenario de un debate, este jueves 10 de...

Parlamento designa a Imad Saab Saab como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Venezuela ante Argelia

La Asamblea Nacional (AN) aprobó por unanimidad el nombramiento de Imad Saab Saab como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Venezuela ante Argelia.   Durante la sesión ordinaria de este...

Capturado presunto homicida de Humberto Gracias en Bolívar

Durante este jueves 10 de julio, a través de sus redes sociales, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas...

Modric se despidió del Real Madrid

Luka Modric, el croata y el jugador del Real Madrid, ha dicho adiós al club blanco. Su último partido con la camiseta merengue...

«No alcanzará ni para ir a la playa»: Gremios universitarios reclaman a las autoridades por ajuste en el pago del Bono Vacacional

El Bono Vacacional para los trabajadores del sector universitario, y recreacional para los jubilados, se estima que debe ser cancelado entre este jueves #10Jul...