20.7 C
Caracas
miércoles, 09 julio, 2025
Publicidad

EEUU ordenará este miércoles endurecer el embargo a Cuba

Fecha:

Comparte:

El anuncio formal lo hará el Departamento de Estado y lo confirmará John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, en un discurso que dará en Miami y en el que anunciará más sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua

EEUU anunciará este miércoles el fin de la suspensión del título III de la ley Helms-Burton, lo que endurecerá el embargo a Cuba y permitirá reclamar ante cortes estadounidenses propiedades expropiadas por la Revolución cubana, pese a la oposición de España y la Unión Europea (UE).

«Mañana, Estados Unidos pondrá fin a unos 20 años de suspensiones del Título III de la ley Helms-Burton», dijo este martes un alto funcionario estadounidense.

Estados Unidos planea empezar a «implementar» el Título IV de esa legislación, que restringe la entrada en el país de aquellas personas que «posean propiedades confiscadas de ciudadanos estadounidenses o que trafiquen con esas propiedades».

El anuncio formal lo hará el Departamento de Estado y lo confirmará John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, en un discurso que dará en Miami y en el que anunciará más sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Se espera que las medidas entren en vigor a partir del 1 de mayo, cuando se cumple el plazo marcado por el secretario de Estado, Mike Pompeo, en la última suspensión del Título III, confirmaron a EFE fuentes del Gobierno estadounidense.

España y otros países habían pedido en las últimas semanas al Gobierno del presidente Trump que no cumpliera sus amenazas de activar el Título III de esa ley de 1996, algo que podría afectar a compañías españolas como el grupo hotelero Meliá.

Ese título se creó para permitir que los estadounidenses, incluidos los cubanos naturalizados, pudieran demandar ante cortes de EEUU a las compañías que supuestamente se estaban beneficiando de propiedades en Cuba que eran suyas antes de la Revolución liderada por Fidel Castro en 1959.

Cuando se aprobó esa ley hace 23 años, el bloque europeo y otros países con intereses empresariales en la isla se opusieron ferozmente porque temían que sus compañías fueran demandadas en EEUU y, por ello, la UE denunció a Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Protección Civil alerta que trasladaron a 170 familias a refugios debido a las lluvias en el sur de Venezuela

Las autoridades del estado venezolano de Amazonas trasladaron a más de 170 familias a refugios temporales ante el riesgo "inminente" por la crecida del...

Diosdado Cabello califica a la oposición de tóxica y le recuerda: «La próxima elección será dentro de cuatro años»

"Requesens fue a visitar a los hijos, lo destrozaron. ¿Quiénes lo destrozaron? ¿Nosotros? Lo destrozaron ellos mismos. Se metieron hasta con los niños" Después...

Edmundo González Urrutia asegura que la oposición venezolana no busca «revancha, pero sí justicia»

Edmundo González Urrutia aseguró este miércoles que la oposición que representa no busca "revancha, pero sí justicia", ya que, a su juicio Venezuela "necesita...

Ministro de Relaciones Interiores advierte a Bukele que «los gringos» no perdonan a los «arrastrados y jalabolas»

"En verdad es un cobarde y va a terminar como han terminado otros con los gringos, se van a acordar", sentenció El presidente de El...

Retornan a Venezuela 203 migrantes tras ser deportados por Estados Unidos

Un grupo de 203 migrantes venezolanos retornó este miércoles en un vuelo de repatriación luego de haber sido deportados por Estados Unidos, integrado por...