21.5 C
Caracas
martes, 28 noviembre, 2023
Publicidad

Cuba busca el reconocimiento de la OMS a sus vacunas contra la COVID-19

Fecha:

Comparte:

La OMS explicó que el proceso de la aprobación de una vacuna «suele tardar entre dos o tres meses en ser completado», dependiendo de «la calidad y disponibilidad de los datos suministrados por los fabricantes, entre otros factores»

Cuba busca el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a sus tres vacunas contra la COVID-19, lo que podría significar un espaldarazo económico, científico y político para La Habana en su momento más delicado en décadas.

La reciente autorización para uso de emergencia en México de la fórmula Abdala supone un paso adelante en este sentido, pero una decisión de la OMS parece aún distante, a juzgar por el estadio en el que se encuentran los procesos de validación.

«El proceso está guiado por la ciencia y no la política y es necesariamente oneroso, pero el sistema funciona. Allá donde no se han realizado valoraciones e inspecciones siguiendo los requisitos y estándares internacionales, la OMS lleva a cabo todo el espectro de acciones», indicaron a Efe fuentes de la OMS.

Según la última actualización de estado del proceso de evaluación de las vacunas contra la COVID-19 de este organismo multilateral, del 23 de diciembre, la OMS está «esperando información sobre la estrategia y el cronograma de envío» de documentación por parte de Cuba.

Este documento público indica también, que aún no ha tenido lugar la reunión previa al envío de la información entre los productores cubanos y representantes de la OMS, y que aún no se ha aceptado la información para su revisión.

La OMS explicó que el proceso «suele tardar entre dos o tres meses en ser completado», dependiendo de «la calidad y disponibilidad de los datos suministrados por los fabricantes, entre otros factores».

No obstante, subraya que la revisión es un «proceso abierto sin fecha final», es decir, que no tiene una duración determinada ni tiene por qué acabar con una autorización para el candidato vacunal.

La luz verde definitiva se concede «si, a la luz de los estándares de la OMS» los datos «demuestran una probabilidad razonable» de «la calidad, seguridad y efectividad de la vacuna» y de que los beneficios superan sus «posibles riesgos e incertidumbres».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ozzy Osbourne: «En el mejor de los casos, me quedan diez años de vida»

No pierde la esperanza de volver a subirse a un escenario para despedirse del público y agradecer por todos lo años de su carrera El...

Venezuela y Cuba firman siete acuerdos de cooperación en materia turística y cultural

Con el objetivo de fortalecer la actividad turística de Venezuela en el mercado internacional, el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón, suscribió...

Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar: «Se acordó prorrogar la tregua humanitaria por dos días más en Gaza»

El acuerdo incluiría la liberación diaria de diez rehenes en Gaza, mujeres y niños, a cambio de 30 prisioneros palestinos en cárceles israelíes El grupo...

Inameh prevé cielo despejado en gran parte del país

Venezuela amanece con cielo de parcial a despejado; sin embargo, se observan algunas células convectivas aisladas asociadas a precipitaciones y actividad eléctrica al oeste...

Maduro se reunió con Yulimar Rojas como parte de la campaña para defender el Esequibo

La atleta venezolana invita a la población a votar el próximo #3Dic en el referéndum consultivo  Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, se reunió con Yulimar...