23.2 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Con 359 muertos a cuestas Sri Lanka paga el precio de un fallo de seguridad

Fecha:

Comparte:

Equipos de inteligencia de Sri Lanka fueron alertados de los ataques, pero no advirtieron a sus superiores

La cifra de fallecidos subió bruscamente en las últimas horas a 359, después de que varias decenas de los 500 heridos murieran, según confirmó este miércoles el viceministro de Defensa de la isla, Ruwan Wijewardene, quien precisó que 39 de ellos eran extranjeros.

Amigos y familiares asisten, este miércoles, al entierro de algunas de las víctimas de los atentados del pasado domingo en Colombo (Sri Lanka). Foto : EFE.

El representante del Ministerio de Defensa reconoció un «lapsus» dentro de los equipos de inteligencia del país, que recibieron información de los ataques hasta incluso horas antes de que fueran cometidos, pero que «decidieron» deliberadamente no informar al presidente, Maithripala Sirisena, ni al primer ministro, Ranil Wickremesinghe.

De acuerdo a la versión compartida este miércoles por el viceministro de Defensa, los jefes de los organismos de seguridad recibieron información de inteligencia de países aliados sobre posibles ataques a iglesias y sitios públicos. Sin embargo, incumplieron con llevar la información al nivel más alto, razón por la que las autoridades dicen no haber actuado «oportunamente».

(De izquierda a derecha) El director del Departamento de Información del Gobierno de Sri Lanka Nlaka Kaluwewa, el ministro srilanqués de Defensa Ruwan Wijewardena, el portavoz de la Policía SP Ruwan Gunasekara y el portavos del ejército Sumith Atapattu ofrecen, este miércoles, una rueda de prensa en Colombo (Sri Lanka). Foto : EFE.

Las investigaciones continúan sin que se pueda saber con precisión quién está detrás de los atentados, reivindicados el martes por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), y por los que ya han sido detenidos 60 nacionales.

La serie de ataques ocurridos casi simultáneamente en Colombo y otras ciudades del país fueron cometidos por al menos nueve suicidas cargados de potentes explosivos, ocho de los cuales han sido ya identificados, reveló el viceministro, quien llamó la atención sobre que eran personas «bien formadas» y de clase media-alta.

«Lo que puedo decir es que la mayoría de los terroristas suicidas son personas bien formadas y provienen de la clase media o media-alta, por lo que ellos y sus familias eran bastante estables e independientes financieramente», agregó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fiscalía abre investigación por caso de niña separada de su madre en EEUU

Tarek William Saab, anunció este martes que abrió una investigación sobre lo que denunció como "brutal secuestro" por parte de EEUU de una niña...

«En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local», sostiene David Mendoza

"En necesario evaluar la guerra comercial EEUU-China y su impacto global y local", sostiene el economista y analista político, David Mendoza Yamaui. Desde su lectura...

Reducción del encaje legal, ZEE universitarias y formalización: algunas de las propuestas de Pisella en su candidatura a la presidencia de Fedecámaras

"Continuidad de gestión", confianza y compromiso, son las palabras que ha utilizado el equipo de Luigi Pisella, aspirante a la presidencia de Fedecámaras, para...

Empresarios venezolanos y vietnamitas se reunieron en la Bolsa de Valores de Caracas

Más de 50 empresas venezolanas y vietnamitas participaron en el 1er Foro Empresarial de Comercio Vietnam – Venezuela, organizado por la Bolsa de Valores...

Podemos está presente en el inicio de campaña con «Yulisbeth García en el estado Bolívar»

El Partido Podemos del Estado Bolívar se sumó al inicio de campaña electoral en un acto que reunió a simpatizantes en San Félix. Partido...