22.7 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

Colombia intentará llegar a un consenso para “armonizar” las decisiones sobre migración

Zurima Vásquez | Efe

Fecha:

Comparte:

El gerente de la frontera colombiana, Felipe Muñoz, enfatizó que su gobierno ha emprendido un plan mediante el cual 600 mil venezolanos han podido regularizar su situación migratoria

En Colombia, el gerente de Frontera con Venezuela de la presidencia de la república, Felipe Muñoz Gómez, señaló que su país aboga por una coordinación más estrecha y efectiva con sus vecinos cuando se trate de decisiones que pueden alterar el flujo migratorio de venezolanos, como es el caso de la imposición de visados.

Muñoz Gómez expresó que «necesitamos coordinar mejor con otros países, por ejemplo la petición de visados por parte de Ecuador ha creado una situación compleja para nosotros«.

Ecuador fue el tercer país sudamericano en imponer el visado para los venezolanos luego de haberlo hecho Perú y Chile, esto con el objetivo de detener su entrada.

Muñoz Gómez informó que «intentaremos llegar a un consenso para la armonización de las decisiones sobre migración» durante la próxima reunión de alto nivel que los países afectados efectuarán en diciembre.

El gerente de frontera indicó que «entendemos que todos sufrimos presiones políticas internas, pero si no mantenemos una coordinación es muy duro para nosotros. No queremos estar solos en esto».

Muñoz Gómez se encuentra en Ginebra para reunirse con responsables de distintos organismos de la ONU que ayudan a los migrantes y refugiados venezolanos, antes de continuar su viaje a España, Reino Unido y Holanda.

Detalló que «hemos recibido 300 millones de dólares en los últimos tres años, canalizados a través de la ONU y ONG, cuando lo que Colombia necesita invertir para atender a los migrantes venezolanos equivale al 0,5 de su PIB o 1.500 millones de dólares anuales«.

Precisó que Colombia es el país que más venezolanos ha recibido, con un total de 1,4 millones viviendo actualmente en el país, lo que ha acentuado la presión sobre sus servicios básicos y generado que uno de cada dos colombianos se opongan a seguir recibiéndolos.

A ellos se suman 400.000 colombianos que residían en Venezuela y que han retornado definitivamente debido a la profunda crisis en este país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...

Italia insta a seguir negociando con Trump porque «un choque comercial no tendría sentido»

El Gobierno de Italia apostó por seguir negociando para lograr un acuerdo comercial con los Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald...