19.7 C
Caracas
miércoles, 29 noviembre, 2023
Publicidad

Colombia extendió por dos años la vigencia de los pasaportes venezolanos ya vencidos

"Más de un millón de venezolanos realizan anualmente la solicitud de expedición o renovación de su pasaporte. Un trámite que actualmente es casi imposible por los altos costos, la falta de materia prima para la elaboración y el interés de la dictadura de Nicolás Maduro de frenar la salida de venezolanos", dijo el director general de Migración Colombia, Christian Krüger, en un comunicado

Fecha:

Comparte:

El Gobierno de Colombia anunció este viernes la ampliación de la vigencia de los pasaportes venezolanos por dos años, contados a partir de la fecha de vencimiento del documento, con lo que se estima que más de 500.000 ciudadanos podrán transitar por ese país.

«Más de un millón de venezolanos realizan anualmente la solicitud de expedición o renovación de su pasaporte. Un trámite que actualmente es casi imposible por los altos costos, la falta de materia prima para la elaboración y el interés de la dictadura de Nicolás Maduro de frenar la salida de venezolanos», dijo el director general de Migración Colombia, Christian Krüger, en un comunicado.

La decisión de ampliar la vigencia de los pasaportes venezolanos vencidos o por vencer fue tomada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Resolución 0872 del 5 de marzo de 2019.

Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, lo que se busca con esta medida es ordenar el fenómeno migratorio y darle seguridad a quienes cruzan las fronteras para evitar que caigan en manos de las redes de tráfico de migrantes.

Para Krüger, «no hay nada más peligroso para un país que no saber quiénes se encuentran dentro de su territorio».

«Cerrar las fronteras o hacer exigencias de documentos apostillados a una población que huye de una dictadura y migra por hambre y necesidad lo único que hace es incentivar la irregularidad y exponer la integridad de estas personas», dijo.

Migración Colombia recordó que el pasado 31 de enero eran más de 1.200.000 los venezolanos que se encontraban dentro del territorio colombiano.

Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) aseguró hoy que 2018 culminó con al menos 3,4 millones de venezolanos, cerca del 10% de la población, huyendo de su país debido a factores como la escasez de medicamentos y alimentos, la hiperinflación y la violencia.

La mayoría de estos migrantes venezolanos se encuentran en Colombia (1,2 millones), Perú (700.000), Chile (266.000), Ecuador (250.000), Argentina (150.000) y Brasil (100.000).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

#PalabraClaveEsequibo (I) Diez conceptos para entender un conflicto de casi dos siglos

Las líneas Schomburgk, el Acuerdo de Ginebra, el Protocolo de Puerto España, el Buen Oficiante y la Corte Internacional de Justicia son algunos elementos...

Imelda Cisneros: La competitividad se logra con la fuerza de la gente y las buenas prácticas. El éxito está en esa combinación

La líder de Venezuela Competitiva habla de la necesidad de dejar de depender de la cultura rentista. "Cuando estuve en el Gobierno creíamos firmemente...

Este el valor del dólar del BCV para este miércoles #29Nov

No presentó variación respecto a la cotización anterior El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas...

Maduro llama a Estados Unidos a levantar «absolutamente todas las sanciones» y empezar una nueva era de relaciones

El jefe del Estado reunido con los empresarios del país y los ministros vinculados con los sectores de la economía exhorto al "gobierno de...

Tamara Herrera: De mantenerse la flexibilización de sanciones, la tasa del dólar podría cerrar 2024 en Bs 100

La directora de Síntesis Financiera precisó que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de "cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que...