23.7 C
Caracas
viernes, 18 julio, 2025
Publicidad

Colombia extendió por dos años la vigencia de los pasaportes venezolanos ya vencidos

"Más de un millón de venezolanos realizan anualmente la solicitud de expedición o renovación de su pasaporte. Un trámite que actualmente es casi imposible por los altos costos, la falta de materia prima para la elaboración y el interés de la dictadura de Nicolás Maduro de frenar la salida de venezolanos", dijo el director general de Migración Colombia, Christian Krüger, en un comunicado

Fecha:

Comparte:

El Gobierno de Colombia anunció este viernes la ampliación de la vigencia de los pasaportes venezolanos por dos años, contados a partir de la fecha de vencimiento del documento, con lo que se estima que más de 500.000 ciudadanos podrán transitar por ese país.

«Más de un millón de venezolanos realizan anualmente la solicitud de expedición o renovación de su pasaporte. Un trámite que actualmente es casi imposible por los altos costos, la falta de materia prima para la elaboración y el interés de la dictadura de Nicolás Maduro de frenar la salida de venezolanos», dijo el director general de Migración Colombia, Christian Krüger, en un comunicado.

La decisión de ampliar la vigencia de los pasaportes venezolanos vencidos o por vencer fue tomada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Resolución 0872 del 5 de marzo de 2019.

Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, lo que se busca con esta medida es ordenar el fenómeno migratorio y darle seguridad a quienes cruzan las fronteras para evitar que caigan en manos de las redes de tráfico de migrantes.

Para Krüger, «no hay nada más peligroso para un país que no saber quiénes se encuentran dentro de su territorio».

«Cerrar las fronteras o hacer exigencias de documentos apostillados a una población que huye de una dictadura y migra por hambre y necesidad lo único que hace es incentivar la irregularidad y exponer la integridad de estas personas», dijo.

Migración Colombia recordó que el pasado 31 de enero eran más de 1.200.000 los venezolanos que se encontraban dentro del territorio colombiano.

Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) aseguró hoy que 2018 culminó con al menos 3,4 millones de venezolanos, cerca del 10% de la población, huyendo de su país debido a factores como la escasez de medicamentos y alimentos, la hiperinflación y la violencia.

La mayoría de estos migrantes venezolanos se encuentran en Colombia (1,2 millones), Perú (700.000), Chile (266.000), Ecuador (250.000), Argentina (150.000) y Brasil (100.000).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Omar Ávila: «La voluntad de Petare es más fuerte que cualquier obstáculo

A pocos días de celebrarse las elecciones municipales en Venezuela, Omar Ávila, candidato a la alcaldía del municipio Sucre, en un recorrido por las...

Comité por la libertad de presos políticos confirma 14 excarcelaciones

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) confirmó la noche de este viernes que fueron liberados 14 detenidos por razones políticas,...

Gobierno confirma que Williams Dávila fue excarcelado con medidas cautelares

El Ministro del Interior, Justicia y Paz, confirmó que el dirigente opositor fue excarcelado con medidas cautelares. Así lo señaló en Maiquetía en medio...

Cabello denuncia que venezolanos liberados del CECOT fueron agredidos con disparos de perdigones al momento de salir

Al bajar del avión en el que venían los venezolanos liberados de Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, el ministro del...

Índice Bursátil Caracas cerró en 442.795,06 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 14 y el 18 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 452.529.631,51. En...