29.4 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025
Publicidad

Cambio político, economía e inseguridad: Las 3 prioridades de Luis Lacalle Pou, el nuevo presidente de Uruguay

Fecha:

Comparte:

«Nos negamos a que esta etapa sea cambiar una mitad por la otra de la sociedad. La unión es lo que nos piden los uruguayos, y por eso estamos aquí, para continuar lo que se hizo bien, corregir lo que se hizo mal y hacer lo que no se supo o no se quiso hacer en los últimos años», subrayó este domingo 1 de marzo durante el acto de investidura

El cambio político, las mejoras en educación y economía y un mayor control para combatir la inseguridad fueron los ejes del discurso del nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien fue investido este domingo en el Palacio Legislativo.

El político del Partido Nacional (PN, centroderecha) no se desmarcó mucho de las líneas trazadas durante su campaña electoral y sus apariciones públicas tras proclamarse vencedor en los comicios de noviembre sobre el candidato del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez.

«Esta vez la ciudadanía nos dio un mensaje claro y contundente. Dijo que es necesario un cambio, pero un cambio acompañado de acuerdos. Es hora, entonces, de cumplir con la voluntad popular. Se acabó el tiempo de los discursos», señaló Lacalle Pou, quien gobernará por el período 2020-2025 en un Ejecutivo de coalición con el apoyo de otros cuatro partidos más.

El mandatario apuntó que «si la gente eligió un cambio es para la acción», aunque aclaró que no pretendía «hacer tabla rasa» con la transmisión del mando presidencial.

«Nos negamos a que esta etapa sea cambiar una mitad por la otra de la sociedad. La unión es lo que nos piden los uruguayos, y por eso estamos aquí, para continuar lo que se hizo bien, corregir lo que se hizo mal y hacer lo que no se supo o no se quiso hacer en los últimos años», dijo.

El mandatario reconoció que «es la primera vez en la historia» que una coalición de tantos partidos gobierna el país y que «como todo lo nuevo, genera incertidumbres y se hace camino al andar».

La inminencia de una reforma de la Seguridad Social para convertirlo en un «sistema sostenible» fue uno de los apuntes económicos que resaltó en su discurso y se comprometió a convocar «a todos los partidos políticos, a la sociedad civil y a los técnicos» para ello.

Se refirió también al desempleo, a los altos costos de producción y al déficit fiscal de Uruguay, que, dijo, «es el más alto de los últimos 30 años».

El único aspecto de política internacional que aludió estuvo precisamente relacionado con la economía, ya que habló de la necesidad de implementar el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), firmado en junio pasado, al margen de las «cuestiones ideológicas» entre los países integrantes.

Lacalle Pou volvió a insistir en la idea de «flexibilizar» el mercado regional para que cada socio pueda buscar acuerdos con terceros.

La inseguridad, que fue uno de los principales problemas aludidos por los uruguayos durante la pasada campaña electoral, fue otro de los asuntos tratados con énfasis por el nuevo mandatario, y al respecto expresó su firme intención de frenar a «la delincuencia y al narcotráfico».

«No estamos dispuestos a ceder terreno a la delincuencia y al narcotráfico. Vamos a recuperar el control de cada rincón de nuestra patria, también de las cárceles», señaló.

El nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y su vicepresidenta, Beatriz Argimón, tomaron posesión de sus cargos este domingo tras prestar su juramento «de honor» ante el que fuera mandatario José Mujica, como senador más votado de la lista más votada.

AME9576. MONTEVIDEO (URUGUAY), 01/03/2020.- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y su esposa Lorena Ponce de León participan en un desfile hacia la Plaza de la Independencia para la ceremonia de traspaso de mando, este domingo en Montevideo (Uruguay). Lacalle Pou juró el cargo ante la Asamblea General para el período 2020-2025. EFE/ Sebastiao Moreira

En presencia de 120 delegaciones llegadas de todo el mundo, Tabaré Vázquez, que fuera primer presidente de izquierda en Uruguay por el Frente Amplio (FA), entregó la banda en una ceremonia simbólica después de que ambos caminaran varios metros juntos hasta el escenario, situado a los pies de la estatua del prócer José Artigas.

Tras el desfile de Lacalle Pou y Argimón por las calles de Montevideo, los mandatarios saliente y entrante se encontraron en la Plaza Independencia, donde Vázquez, con la banda puesta, se agarró del brazo derecho de su sucesor y caminaron juntos hasta el estrado, donde se procedió al traspaso de mando.

Posteriormente, el ya expresidente de Uruguay abandonó en solitario la plaza, tras recibir honores militares, antes de que todos los ministros del nuevo Ejecutivo tomasen posesión de sus cargos.

Lacalle Pou agradeció posteriormente a Vázquez «por haber prestado sus servicios al país estos últimos cinco años, en el acierto o en el error el país ha construido una democracia en este tipo de ceremonias».

Once hombres y dos mujeres conforman este gabinete, que, como planteó Lacalle Pou cuando lo hizo público a mediados de diciembre pasado, apostará al «diálogo, siempre presente y necesario».

En el nuevo Gobierno hay siete integrantes del PN, tres del Partido Colorado (PC, centroderecha), dos de Cabildo Abierto (CA, derecha) y uno del Partido Independiente (PI, centroizquierda).

Solo el Partido de la Gente (PG, derecha), quinto integrante de la coalición que sostiene el Gobierno de Lacalle Pou, no tiene representación ministerial.

Esta es la composición del Ejecutivo de Lacalle Pou:

– Ministra de Economía y Finanzas: Azucena Arbeleche (PN).

– Ministro de Interior: Jorge Larrañaga (PN).

– Ministro de Relaciones Exteriores: Ernesto Talvi (PC).

– Ministro de Defensa: Javier García (PN).

– Ministro de Desarrollo Social: Pablo Bartol (PN).

– Ministro de Trabajo y Seguridad Social: Pablo Mieres (PI).

– Ministro de Educación y Cultura: Pablo Da Silveira (PN).

– Ministro de Industria, Energía y Minería: Omar Paganini (PN).

– Ministro de Transporte y Obras Públicas: Luis Alberto Heber (PN).

– Ministro de Salud Pública: Daniel Salinas (CA).

– Ministro de Turismo: Germán Cardoso (PC).

– Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca: Carlos María Uriarte (PC).

– Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente: Irene Moreira (CA).

Además:

– Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Isaac Alfie (PC).

– Secretario de Presidencia: Álvaro Delgado (PN).

– Prosecretario de Presidencia: Rodrigo Ferrés (PN). 

Este fue el momento de transmisión de la banda presidencial de Vázquez a Lacalle Pou.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A partir de este #24Mar: Gobierno anuncia media jornada y 1X1 en la administración pública por ahorro energético

El sector público trabajará de 8:00 am a 12:30 pm durante las próximas seis semanas El Gobierno de Venezuela informó que la administración pública aplicará...

Fedeagro señala que horticultores migran al cultivo de café ante baja rentabilidad

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela -Fedeagro- advirtió que muchos agricultores han abandonado el cultivo de hortalizas para dedicarse al café, debido a...

El papa Francisco abandona el hospital

El papa ha abandonado este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde ha permanecido 38 días ingresado por una grave infección respiratoria, poco después...

Iberia aumentará vuelos a Latinoamérica hasta los 355 semanales entre 2025 y 2026

Iberia incrementará el número de vuelos a Latinoamérica entre las últimas semanas de 2025 y primeros meses de 2026, hasta superar los 355 semanales...

Miles de fieles celebran en el Vaticano el alta del papa Francisco: Es un milagro

La plaza de San Pedro del Vaticano se llenó este domingo de emoción y júbilo, cuando miles de fieles se congregaron para presenciar el...