22.7 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Bolsonaro vuelve a ganar: Juzgado le permite conmemorar los 55 años del golpe de Estado

Fecha:

Comparte:

El viernes un tribunal de Brasilia prohibió celebrar la fecha. Pero este sábado la Abogacía General, que representa al Estado ante la Justicia, informó que otro juzgado anuló esa decisión

Este sábado se escribió un nuevo capítulo de la pelea judicial que copó la escena de Brasil durante la semana. El Gobierno de Jair Bolsonaro anuló una medida cautelar que impedía conmemorar este domingo los 55 años del golpe de Estado de 1964.

El viernes un tribunal de Brasilia prohibió celebrar la fecha. Pero este sábado la Abogacía General, que representa al Estado ante la Justicia, informó que otro juzgado anuló esa decisión.

Esta semana, el portavoz de la Presidencia, general Otavio Rego Barros, declaró que Bolsonaro -capitán de la reserva del ejército- había ordenado «las conmemoraciones debidas en relación al 31 de marzo de 1964», aunque el propio jefe de Estado alteró luego el verbo y dijo que se trataba de «rememorar» y no «conmemorar».

Los actos en las Fuerzas Armadas empezaron este viernes, cuando en varios cuarteles fue leído un documento que no califica al derrocamiento del entonces presidente Joao Goulart como golpe ni al período que se inició con esa acción de dictadura, en línea con la idea que defiende Bolsonaro.

Según ese documento, distribuido por el Ministerio de Defensa, «el 31 de marzo estaba incluido en el ambiente de la Guerra Fría» y las Fuerzas Armadas, «atendiendo el clamor de la amplia mayoría de la población y de la prensa, asumieron un papel de estabilización» en medio de una «convulsionada» coyuntura política.

Las reacciones no se hicieron esperar: se generaron protestas de la Fiscalía General y de grupos de defensa de los derechos humanos, y el Colegio de Abogados de Brasil presentó una demanda contra el Gobierno ante organismos de las Naciones Unidas.

Según los abogados, que presentaron la demanda junto al Instituto Vladimir Herzog, «se espera que las Naciones Unidas se manifiesten públicamente sobre la importancia del derecho a la memoria y a la verdad» y «sobre la necesidad de mantener vivo el recuerdo de las atrocidades cometidas durante el régimen militar». 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...

Comando de campaña de “Por Carrizal sí voto” desmiente acuerdo para efectuar encuestas con Fuerza Vecinal y UNT

La dirigente política, Iris de Franca, jefa de campaña del comando de José “Chonchón” Morales, desmintió "categóricamente un presunto acuerdo con los candidatos de...

Delcy Rodríguez se reunió con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, se reunió este viernes en Viena con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Mohamed Hamel, para...

Iris Varela: Países de Europa entregaron su soberanía a la UE

La diputada a la Asamblea Nacional (AN) Iris Varela, criticó la postura de algunos países de Europa que, según afirma, entregaron su soberanía a...

Índice Bursátil Caracas cerró en 396.086,94 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 7 y el 11 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 615.926.371,17. En...