21.7 C
Caracas
miércoles, 09 julio, 2025
Publicidad

Bolsonaro condiciona ayuda del G7 para la Amazonia a disculpa de Macron por llamarlo mentiroso

Fecha:

Comparte:

Jair Bolsonaro negó que Brasil haya rechazado la ayuda económica ofrecida por los países más industrializados del mundo

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este martes 27 de agosto que su país aceptará la ayuda de 20 millones de dólares ofrecida por el G7 para combatir los incendios forestales en la Amazonia sólo si el mandatario francés, Emmanuel Macron, se retracta por haberlo tratado de mentiroso.

Bolsonaro, en declaraciones a la prensa, negó que Brasil haya rechazado la ayuda económica ofrecida por los países más industrializados del mundo, pero la condicionó a que Macron se retracte, no sólo por haberlo llamado mentiroso, sino también por poner en entredicho la soberanía de Brasil sobre la Amazonia.

«En primer lugar, el señor Macron tiene que retirar los insultos que hizo contra mí. Primero me llamó mentiroso y, después, por las informaciones que obtuve, dijo que nuestra soberanía en la Amazonia era un asunto abierto», afirmó el líder ultraderechista.

«Para conversar y aceptar cualquier cosa de Francia, que sea con las mejores intenciones posibles, él tendrá que retirar esas palabras y entonces podremos conversar«, agregó.

El presidente galo afirmó el viernes pasado que Francia no respaldará el acuerdo de libre comercio anunciado hace dos meses por la Unión Europea y el Mercosur debido a que Bolsonaro, supuestamente, le mintió cuando dijo que Brasil cumpliría todos sus compromisos ambientales, lo que en su opinión fue puesto en duda por la multiplicación de los incendios en la Amazonia.

El lunes, durante la entrevista que concedió tras la cumbre del G7 en Biarritz, Macron dijo que en algún momento habrá que discutir la posibilidad de darle un «estatus internacional» a la Amazonia para impedir su destrucción o que un gobernante de algún país amazónico adopte medidas contrarias al bienestar mundial.

La declaración fue interpretada en Brasil como una amenaza a la soberanía de los países amazónicos sobre la mayor selva tropical del mundo.

Bolsonaro no descartó que Brasil pueda recibir parte de los recursos prometidos por el G7 para ayudar a los países amazónicos a combatir los incendios y que se destinarán a financiar el envío de aviones equipados para combatir focos de fuego y programas de reforestación de la Amazonia.

«¿Yo dije eso? ¿Lo dije? ¿Jair Bolsonaro lo dijo?», exclamó al ser preguntado sobre las versiones de prensa según las cuales Brasil había decidido rechazar la ayuda del G7.

Después de que Macron se refiriera al posible «estatus internacional» de la Amazonia, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, subrayó el carácter incuestionable de la soberanía de Brasil sobre la mayor parte de la región y acusó a los países del G7, principalmente a Francia, de no haber cumplido los compromisos que asumieron en el Acuerdo de París respecto al cambio climático.

Según Araújo que en el Acuerdo de París ya están previstos varios mecanismos y fondos que permiten a los países ricos ayudar a los menos desarrollados a luchar contra la deforestación y a compensar sus esfuerzos por reducir los gases contaminantes, que hasta ahora no han sido activados.

«Nadie necesita de una ‘nueva iniciativa para la Amazonia’, como sugiere el presidente Macron, cuando ya existen en el ámbito de la Convención del Clima de Naciones Unidas varios mecanismos para combatir la deforestación», escribió Araújo en sus redes sociales.

«Brasil no aceptará ninguna iniciativa que implique relativizar la soberanía sobre su territorio, cualquiera que sea el pretexto y cualquiera que sea el ropaje», agregó el canciller.

El Gobierno brasileño también ha garantizado que los incendios en la Amazonia están bajo control y que son comunes en esta época del año, pero que algunos países están aprovechando la situación para justificar sus restricciones comerciales a Brasil.

Según el Gobierno brasileño, los incendios forestales ocurren todo los años y en agosto y septiembre son «críticos» por la sequía que afecta a la Amazonia durante esos meses, pero los de 2019 tan sólo son los de mayor número en los últimos siete años y están lejos de récords registrados en la década de 2000.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Más de 500 libros fueron donados este #9Jul durante la operación Cambalache de Unión Radio y la Fundación MFM

Aquí se cumplió la frase "llueve, truene o relampaguee" Ni la lluvia logró disuadir a las personas que este 9 de julio se acercaron al...

Chacao certificó a más de 300 patrulleros escolares

Más de 300 nuevos patrulleros escolares, pertenecientes a 15 colegios del municipios Chacao, en el estado Miranda, fueron certificados en un acto en que...

Diputado Roy Daza: «Cumbre por la paz dará respuesta al mundo»

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Roy Daza, resaltó la importancia de la convocatoria hecha por el presidente Nicolás Maduro, para la Cumbre...

Gobierno de Venezuela saluda el 209 aniversario de la independencia argentina

Cada 9 de julio, la República de Argentina celebra el Día de la Independencia y en ocasión de esta fecha, el Gobierno Nacional, saluda...

TSJ presentó proyectos digitales para modernizar el Poder Judicial

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, informó que se "llevó a cabo un encuentro tecnológico organizado por la Comisión CETIDIC...