22.9 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

Asciende a 24 cifra de muertos por avalancha en la capital ecuatoriana

Fecha:

Comparte:

A 24 ascendió este martes la cifra de muertos por la avalancha que el lunes arrasó barrios del centro oeste de la capital ecuatoriana, tras un fuerte aguacero que descargó un volumen récord de lluvias.

Así lo confirmó el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, en una declaración a periodistas tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia del Distrito Metropolitano, que evaluó la situación en la llamada «zona cero» del aluvión.

El edil precisó que, además, han sido atendidos y trasladado a diferentes casas de salud 48 personas heridas y que se han reportado 15 desaparecidas.

Agregó que 348 personas han sido afectadas por el alud de lodo que bajó desde la montaña arrastrando todo a su paso y que causó daños parciales a 38 viviendas, mientras que otras tres resultaron totalmente destruidas.

Guarderas indicó que 15 vehículos resultaron afectados, así como 22 motocicletas, y que 2.734 efectivos de varias instituciones estatales y municipales participan en las tareas de asistencia.

El alcalde informó también de que el servicio eléctrico se ha restablecido en los barrios afectados, excepto en la denominada «zona cero», donde pegó directamente la riada que bajó de la montaña.

En ese sector aún se realizan tareas de limpieza y rescate, dijo Guarderas que calcula que en una semana concluirían los trabajos de rehabilitación.

Insistió en que este fue un «fenómeno natural extraordinario», que tuvo su origen en la intensa lluvia que cayó sobre la ciudad el lunes, con 75 milímetros de precipitaciones, cuando se preveía apenas dos milímetros.

Ese volumen es el más alto registrado desde 2003.

Uno de los embalses construidos para captar las aguas lluvias en la montaña, con capacidad de 4.500 metros cúbicos, se desbordó porque se calcula una acumulación de 20.000 metros cúbicos, explicó el alcalde.

También dijo que se debe preparar un plan integral de protección de las laderas de la montaña, que al final supondrá un proceso de reforestación en la zona.

Según las autoridades, el aluvión se generó tras un fuerte aguacero, la avalancha arrasó con lo que encontró a su paso y al llegar a la parte poblada, en el sector llamado La Comuna, chocó contra el cerramiento de una cancha deportiva, al momento en que varios ciudadanos practicaban deporte.

Además, el alud se dirigió por la ladera hasta el barrio La Gasca donde incluso arrastró vehículos que se encontraban aparcados.

Entidades gubernamentales, estatales y de gobiernos locales han colaborado con ayuda solidaria para el Municipio de Quito.

El fuerte aguacero que cayó este lunes en la capital coincidió con una oleada de tempestades que han afectado a gran parte del país, especialmente a algunas provincias de la sierra andina y la zona costera.

Según informes del ECU-911, algunas zonas de las provincias andina de Cotopaxi y costera de Los Ríos también han sufrido afectaciones por el desbordamiento de ríos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...