23.2 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Más de cien mil personas huyeron ya de Sudán a los países vecinos

EFE

Fecha:

Comparte:

Los combates entre el ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) dejaron 334.000 desplazados internos, informó el martes un portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una agencia de la ONU con sede en Ginebra.

«Se calcula que más de 100.000 personas han huido de Sudán a países vecinos», dijo Olga Sarrado, portavoz de ACNUR, durante la rueda de prensa en Ginebra. La portavoz dijo que su organismo está utilizando la proyección, anunciada ayer, de 800.000 potenciales huidos para su planificación financiera y operacional.

Por su parte, Jens Laerke, portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo que el programa de ayuda para Sudán para este año está financiado solamente en un 14% y que faltan 1.500 millones de dólares para hacer frente a la crisis humanitaria, agravada por los combates. El primer avión de ayuda humanitaria llegó el domingo al país.

También los extranjeros están abandonado el país. Los últimos países en anunciar que han concluido la repatriación de sus connacionales han sido Rusia, que hoy anunció la evacuación de doscientas personas, y Pakistán, de más de mil. A pesar de que no se han respetado los tres días de tregua, todavía en vigor, decretados el domingo, los combates han sido menos intensos, facilitando las evacuaciones.

El sistema sanitario en el estado de Darfur Oeste, en la frontera con Chad, «ha colapsado totalmente» debido a los combates étnicos que han dejado a decenas de muertos y cientos de herido.

Según dijo hoy el Sindicato de Médicos de Sudán, en la ciudad Al Geneina. «Los establecimientos sanitarios fueron atacados y saqueados, así como los campamentos de desplazados», afirmó la nota, y subrayó que casi todos los hospitales y clínicas han quedado fuera de servicio.

La Organización Mundial de la Salud dijo hoy que existía un «riesgo moderado» por la toma por los grupos armados de un laboratorio de salud pública en Jartum, después de que su representante en Sudán alertara la semana pasada de un «alto riesgo de peligro biológico» en la capital sudaní.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Alcaldía de Caracas instalará cámaras inteligentes en los semáforos para detectar infracciones

La intendente caraqueña, Carmen Meléndez, precisó que "si vemos a alguien desde el puesto de comando lanzando la basura a las calles, vamos a...

La OPEP mantiene previsión de crecimiento en el consumo petrolero por encima del 1,2% en 2025 y 2026

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo este jueves sin cambios, en 1,24% y 1,22%, sus pronósticos sobre el crecimiento interanual del...

Inameh prevé nubosidad y lluvias por el desplazamiento de la onda tropical 17

En la Gran Caracas, estima que habrá poca nubosidad durante la mañana, con algunas lloviznas al noreste de Miranda; después del mediodía, nubosidad de...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...