21.7 C
Caracas
viernes, 24 marzo, 2023

Detienen a 21 personas más por plan para asesinar al presidente de Madagascar

EFE

Fecha:

Comparte:


Uno de los documentos confiscados contenía un «plan estratégico, político y operacional» para eliminar a cinco altos cargos del gobierno

Otras 21 personas han sido detenidas en relación con la presunta trama para asesinar al presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, y otras personalidades, informó Berthine Razafiarivony, fiscal general de la Corte de Apelaciones de la capital, Antananarivo, según recogen hoy medios locales.

«Las evidencias materiales en manos de los investigadores son tangibles y han permitido identificar a los principales instigadores de la operación», dijo Razafiarivony en una rueda de prensa el pasado domingo por la tarde.

Entre las 21 personas detenidas, 12 provienen de las Fuerzas Armadas -entre ellas cinco generales, dos capitanes y cuatro suboficiales- además de cuatro gendarmes y militares retirados -tanto malgaches como nacionales franceses- y cinco civiles.

Los 21 detenidos, de los cuales 14 se encuentran bajo custodia policial, se suman a las seis personas arrestadas el pasado 20 de julio, entre las cuales se encontraban un ciudadano francés y uno francomalgache, antiguos miembros del Ejército y la Gendarmería Nacional (cuerpo de policía del país).

Otro individuo con doble nacionalidad y tres ciudadanos malgaches completan la lista de detenidos el 20 de julio.

Según la fiscalía general malgache, durante las investigaciones se confiscaron materiales diversos, como un fusil, dinero, dos vehículos todoterreno, teléfonos y material informático.

Uno de los documentos confiscados contenía un «plan estratégico, político y operacional» para eliminar a cinco altos cargos del Gobierno malgache y así derrocar al Ejecutivo y tomar el poder, reveló ayer Razafiarivony, según recogen los diarios locales.

Asimismo, entre los correos electrónicos registrados, los investigadores encontraron un mensaje dirigido a la compañía petrolera Madagascar Oil para pedir financiación y colaboración, algo que ya confirmó esta empresa en declaraciones a los medios a finales de julio.

Tal como explicó el pasado 23 de julio la fiscal general, a los detenidos se les imputan cargos de atentado contra la seguridad del Estado.

Rajoelina, quien ya presidió el país entre 2009 y 2014, inició su segundo mandato en Madagascar a comienzos de 2019, tras haber derrotado en segunda vuelta electoral a Marc Ravalomanana.

Madagascar lleva sumido en una crisis política desde hace casi una década, ya que en 2009 el propio Rajoelina, con ayuda del Ejército, derrocó del poder a Ravalomanana (2002-2009) en un cruento golpe de Estado en el que murió un centenar de personas.

En la actualidad, Madagascar es uno de los países más pobres del mundo y, además, su zona meridional vive una devastadora hambruna que afecta a más de un millón de personas, según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Llegaron al país 2.000 vehículos y 100 tractores iraníes que serán vendidos a través de códigos QR

Los primeros carros que llegaron a Venezuela fueron fabricados por la empresa iraní Saipa y eran modelos Saina. En esa oportunidad, el funcionario venezolano no dio...

Ecopetrol niega compra de Monómeros: «Queremos comprarla, pero estamos a la espera»

Las versiones surgieron este jueves en el marco de la tercera visita que realizó el presidente, Gustavo Petro, a Venezuela para revisar la agenda...

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.098,65 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 20 y el 24 de marzo de 2023, se negoció un total de 59 millones...

Dos extorsionadores fueron capturados por el CICPC en Chacao y Baruta

Los detenidos "les exigían un porcentaje de los ingresos y de no cancelar el dinero le informaban a las personas contactadas que ya no...

Oposición no tiene «plan b» si un inhabilitado gana la primaria

La consulta interna está convocada para el próximo 22 de octubre El presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), Jesús María Casal, manifestó este...