27.6 C
Caracas
martes, 05 diciembre, 2023
Publicidad

840 millones de personas no tienen acceso a la electricidad, revela estudio del Banco Mundial y Agencia Internacional de Energía

Fecha:

Comparte:

Los mayores progresos tuvieron lugar en India, Bangladesh, Kenia y Birmania. El mayor desafío se encuentra en las áreas más remotas, especialmente en el África Subsahariana, donde todavía 570 millones de personas viven sin electricidad

Unas 840 millones de personas aún carecen de acceso a suministro eléctrico, más del 10 % de la población mundial y la mayor parte concentrada en el África Subsahariana, pese a los «notables avances» en la última década.

Un informe conjunto de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la División Estadística de Naciones Unidas (UNSD) publicado este miércoles, subrayó que se ha reducido el número de personas sin electricidad, de 1.200 millones en 2010 a 1.000 millones en 2016 y los 840 millones actuales.

Es decir, que todavía un 11 % de la población mundial, sobre todo en el África subsahariana, sigue sin tener acceso a la electricidad, pese a los avances de los últimos años, y con la dinámica actual continuarán siendo 650 millones en 2030.

Los mayores progresos tuvieron lugar en India, Bangladesh, Kenia y Birmania.

El mayor desafío se encuentra en las áreas más remotas, especialmente en el África Subsahariana, donde todavía 570 millones de personas viven sin electricidad.

En esta región apenas el 44 % de la población tiene suministro eléctrico, frente al 89 % a nivel global.

Algunos de los casos más dramáticos son los de Chad, donde apenas el 11 % de la población tiene electricidad; la República Democrática del Congo, con un 19 %; Liberia, un 21 %; Sierra Leona, el 23 %, y Madagascar, con sólo el 24 % por ciento de la población con ese servicio.

El informe refiere que sin acciones más sostenidas no se conseguirá reducirlas a cero en 2030, que es uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible fijados en el marco de la ONU. En esa fecha serán todavía 650 millones, y nueve de cada diez estarán en el África subsahariana.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Arranca concurso en la 3era Edición del Festival de la Hallaca en Caracas

Entregando tu hallaca entre 11:00AM y 6:00PM en una de las 7 sedes de supermercados Gama participas por $500 El presentador Henrys Silva anunció...

Copei felicita al pueblo venezolano por su «activa participación en el referéndum en defensa el Esequibo»

La organización política destacó la participación de los "venezolanos en el referendo consultivo de forma positiva" El partido Copei expresó sus felicitaciones al pueblo venezolano...

Brian Nichols: Chavismo necesita demostrar el coraje de permitir que un candidato serio de la oposición se presente a las elecciones

María Corina Machado, que resultó electa como la candidata de la oposición para las elecciones presidenciales en una primaria, se encuentra entre los excluidos...

Economista Tamara Herrera no ve aumento salarial para 2024 pero sí ajustes en las bonificaciones

Para que vengan inversiones se necesita pleno respeto a la propiedad privada, tener una posición jurídica clara para convertir en ley lo que se...

Ángel Rodríguez: «Abrumadora victoria del sí evidencia voluntad de defender la soberanía»

El parlamentario enfatizó que, con el resultado alcanzado en la consulta popular, "el pueblo venezolano ratificó que la paz, el diálogo y la negociación...