23 C
Caracas
domingo, 01 octubre, 2023

Tulio Álvarez: «Por la UCV hay que sentarse siempre»

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El candidato a decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV ya tiene listas las primeras medidas que tomaría: Apertura de concursos de oposición, seguimiento de los ascensos, llamado a concursos de investigación para profesores y estudiantes y un protocolo para que todos los miembros de la comunidad estén protegidos contra cualquier acto de violencia

Tulio Álvarez es Luis Chumaceiro. O Luis Chumaceiro es Tulio Álvarez. El candidato a decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV es el serio profesor Álvarez o el echador de broma Chumaceiro. Sentado en el cafetín de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo trabaja plenamente en su campaña y en la del candidato a rector que está apoyando. «Lo que menos soy es abogado, aunque soy profesor de procesal, que es lo más abogado que hay».

-¿Va a ser decano como Luis Chumaceiro o como Tulio Álvarez?

-Trágicamente como Tulio Álvarez.

-¿Por qué?

-Aburrido. Un decano aburrido que se va a preocupar de las cosas académicas, que va a estar encerrado con los otros profesores, empleados y obreros tratando de buscar salidas a los problemas actuales. Eso aburre mucho, porque los problemas son gravísimos. El diagnóstico es horrible.

Apela a varios informes para ratificar esa afirmación. «Tenemos nula productividad en la producción de saberes, investigación. No digamos cero, porque hay héroes, hay personas que producen pero no hay ninguna producción institucional. No se convoca concurso de investigación para profesores o estudiantes desde el año 2011 por desidia y por falta de voluntad», critica. «La universidad moderna es investigación».

La facultad está aislada del ámbito nacional y el internacional, afirma. «No tenemos relaciones con universidades nacionales, y tampoco con las privadas; menos con las extranjeras. No hay autoridad que tenga siquiera experiencia o visión del tema, ni voluntad».

Le preocupa lo que sucede con la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos, que ni siquiera tiene sede. «Es el desprecio hacia una escuela que veo clave en la Venezuela actual», alega. «Se incendió, pero antes de haberse incendiado la infraestructura era inhabitable». A la Facultad «le dicen ‘la facultad de derecho’, lo que para mí es un insulto». Se suma «la ausencia de procedimientos administrativos», que lo lleva a sostener que «la facultad está en el aire».

La oferta de contenidos, además, no se corresponde con las necesidades del mundo empresarial y de la administración pública, refiere. «Estamos graduando un abogado convencional, el abogado de un tribunal o de una fiscalía; no estamos graduando el abogado que tiene que atacar los grandes problemas de la filosofía del derecho, como los problemas ambientales, los de la libre competencia, derecho de autor, marcas, la digitalización».

«Nosotros creemos en la universidad en la calle, y en el caso nuestro es la clínica jurídica. Pero no ha abierto cronograma desde 2016. Eliminaron la sede», reprocha. «Pero yo tengo resuelto ese problema desde el primer día».

Álvarez promete que, en su primer consejo de facultad como decano, si logra ganar el decanato, tomará varias medidas: apertura de concursos de oposición, seguimiento de los ascensos, llamado a concursos de investigación para profesores y estudiantes, un protocolo para que todos los miembros de la comunidad estén protegidos contra cualquier acto de violencia y que se sancione a quienes agredan a otros. Trabaja en una solución temporal para tener sede «porque tenemos espacio, pero mal utilizado».

Las autoridades actuales no se han entendido con la comisión presidencial, comenta. Y apunta que su posición es otra: «Por la universidad hay que sentarse siempre. Hay que romper esa política de no relacionamiento».

-¿Qué les plantearía?

-Tengo los galpones, y con una pequeña inversión podrían ponerse operativos. También tenemos pequeños problemas, que son gravísimos. El baño es un problema académico, porque no puedes tener profesores sin baño. Esos problemas hay que resolverlos ya.

En esos galpones recuperados podrían funcionar los primeros años de «la EEPA» y la clínica jurídica, asoma Álvarez. Para retomar la clínica jurídica quiere convocar a otras universidades, a fin de que la UCV «sea la clínica del centro de la ciudad, la UCAB sea la del oeste de la ciudad y la Universidad Monteávila y la Universidad Metropolitana sean las del este».

Generar ingresos propios -mediante posgrados abiertos al mundo, cursos nacionales y donaciones- con un reglamento especial para su manejo (con un fideicomiso) es otra de sus medidas. Con esos fondos mejoraría el ingreso de los profesores, empleados y obreros, porque el presupuesto actual apenas alcanza para sueldos y salarios. Para eso, plantea la internacionalización de los posgrados. También, una oferta de cursos de extensión en todo el país, «para que la universidad tenga presencia en todos los estados de Venezuela». Proyecta la apertura de unos 15 cursos para el mes de agosto.

Tulio Álvarez asevera que tiene buenas relaciones con todos los candidatos. «Se trata de la voluntad de hacer las cosas. No voy a decir que no tengo ingresos para justificar mi ineficiencia. No lo voy a decir. Voy a luchar por el ingreso digno de profesores, empleados y obreros», subraya. Promete dar la pelea para las mejoras económicas, pero aclara que «el decano no es patrono» y que hay cosas que escapan de sus manos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 3,53% en todo el mes de septiembre

Septiembre de 2023 acumuló un saldo de intervención cambiaria de 329 millones de dólares El dólar paralelo bajó su precio esta semana 0,08% o lo...

La detección temprana es lo más eficaz contra el cáncer de mama

Octubre es el mes rosa y arranca con una serie de actividades por parte de la Fundación de la Lucha contra el cáncer y...

Escasez de la demanda hace que crudos marcadores cierren con fluctuaciones la semana del 25 a 29 de septiembre

Rusia está considerando la posibilidad de introducir cuotas de exportación de combustible si la actual prohibición de las exportaciones no resulta eficaz para disminuir...

Maduro reitera que Venezuela tiene «las puertas abiertas» a la inversión extranjera

“Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada. ¡Sigamos asociandonos, invirtiendo y construyendo Patria!”, así lo...

Liberan a 8 militares acusados de intentar sabotear elecciones de 2018

Fueron liberados ocho militares detenidos desde hace cinco años, por presuntamente ser parte de un plan para intentar sabotear las elecciones presidenciales de 2018,...