21.5 C
Caracas
sábado, 21 junio, 2025

Doctor Carlos Bruces: la restauración capilar no es solamente un tema estético

Arnaldo Fernández l @fernandzarnaldo

Fecha:

Comparte:

El tema de la caída del cabello es una realidad que aqueja la sociedad, y para ello existen distintos métodos de hacerle frente y en Venezuela contamos con uno de los más destacados especialistas

El cirujano plástico y capilar Carlos Bruces Molina recibió el reconocimiento de la ISHRS, autoridad médica líder en el mundo en tratamientos y restauración de la pérdida del pelo, otorgándole la certificación que lo hace miembro asociado de esta prestigiosa institución, al reconocerle sus credenciales como médico especialista en esta área, su continua labor asistencial de investigación y apoyo en el desarrollo e innovación de esta especialidad en Venezuela.

De esta manera, el doctor Bruces se convirtió en el médico más joven en recibir dicho reconocimiento y además es el segundo venezolano en adquirirlo.

En la actualidad el Doctor Bruces es médico adjunto del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Pérez Carreño de Caracas y ejerce su práctica privada en ANCAPELLI, único centro en Venezuela que cuenta con las dos especialidades, Cirugía Plástica y Dermatología; fortaleciendo la atención de cada paciente, pues abarca el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel y el cabello. 

Para conocer más acerca del trabajo de Carlos Bruces y lo relacionado a la caída del cabello, Contrapunto contactó al cirujano plástico y capilar y nos ayudó a disipar algunas dudas. 

La perdida de cabello es un problema real

Durante el entrenamiento de postgrado de cirugía plástica siempre hay un capítulo de reconstrucción del cuero cabelludo y forma parte de ella la restauración capilar, lo cual no es solamente un tema estético. Fue luego cuando el doctor Bruces le tocó trabajar en el estado Bolívar ya como egresado del postgrado y allí se da cuenta que en el país había pocos especialistas que se dedicaban a la restauración capilar. 

En Orlando Florida trabajó con profesionales de mucha experiencia, continuó entrenando en la Universidad de San Luis y quiso proseguir en el tema de la restauración capilar. Posteriormente se dio cuenta que en nuestro país había muchas personas que necesitaban ser tratadas en este tema. 

“La pérdida del cabello es un problema real, es importante saber que cada paciente pierde entre 100 y 150 cabellos por día y cuando esta cantidad aumenta es de suma importancia que el paciente lo especifique”, subrayó. 

Protocolos para el trasplante de cabello

Luego de un estudio previo a profundidad del paciente, y si es necesario llegar a un diagnóstico se obtiene una respuesta definitiva del problema. 

“El método de transplante de pelo consiste en que con un aparato que es un micromotor, pueda hacer extracciones de las unidades foliculares una a una, logrando trasplantarlas desde el lugar donante hasta la zona receptora”, describió. 

Cabe destacar que para recibir el trasplante de cabello hay un protocolo establecido que diferencia a los pacientes candidatos y a los que no, ya sea porque sufren una enfermedad del cuero cabelludo y no aplica, entre otros diagnósticos. 

Los más propensos

“Las personas más propensas a la pérdida del cabello son las que tienen herencia al respecto entre familiares, lo que juega un papel protagónico, debido a que la alopecia androgénica tiene que ver con las hormonas masculinas y la genética”, indicó. 

Alopecia en tiempos de COVID-19

En la pandemia nos asegura que ha sido un tema complicado debido a que los pacientes por las circunstancias de estrés se le han presentado pérdida del cuero cabelludo, la barba y hasta en la ceja con la llamada «alopecia areata» que generalmente se genera por circunstancias extremas. 

“Desde el punto de vista de patología como tal, la enfermedad COVID-19 presenta ciertas características de alopecia pero en pacientes que por una u otra razón han quedado en estado de desnutrición y por una u otra razón empiezan a perder pelo. Algunos que están posicionados por mucho tiempo en una cama y comienzan a tener úlceras de presión con pérdida de pelo en la zona”. 

Seguir en Venezuela

El doctor Carlos Bruces sigue trabajando en el país debido a que en su opinión y a pesar de las carencias existentes en el sistema de salud, lo mueve la gratificación de los pacientes al resolver un problema al que quizás no iban a tener acceso. 

Asegura que ha pesar de la inversión que debió realizar para su formación y alcanzar lograr lo que hoy en día es, el tema de retribuirle a los venezolanos con vocación es al fin y al cabo una satisfacción como profesional de la salud. 

Para conocer más acerca del trabajo del doctor Carlos Bruces, no olviden seguirlo a través de las redes sociales @ancapelli y @cdbruces en donde constantemente estará compartiendo información de interés.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar oficial subió 2,33% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 2,33% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Pensar verde: un reto que las empresas venezolanas están tratando de asumir

Hay consumidores dispuestos a pagar más por bienes y servicios verdes, explicó el consultor Joel Campuzano. La moda entró de lleno en esta línea...

Baloncesto queda excluido de los Panamericanos de Lima 2027

Panam Sports hizo oficial la lista de los deportes que tendrán competencia en el programa deportivo en su edición 2027, con una sorpresa incluida...

Botafogo de Savarino venció al PSG

El Botafogo del delantero venezolano, Jefferson Savarino dio un paso firme hacia la siguiente instancia del Mundial de Clubes de Fútbol al superar 1-0 al París...

Activada primera fase del Registro Nacional del Deporte

El Registro Nacional del Deporte volvió a reactivarse para cumplir, en una primera fase, con el sistema de inscripción de auxiliares regionales y municipales...