21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024
Publicidad

José Brito: «Tenemos que acabar con la nefasta política de la bonificación»

Yahvé Álvarez @yahveal

Fecha:

Comparte:

«La verdad no está en un palacio, la verdad está en la calle. Yo le voy a decir lo que se ve y se siente en la calle y lo que dice la gente. Aquí hace falta que haya cambio y fuera. El venezolano de bien demanda con urgencia un cambio social, político y económico para el país», enfatizó el líder político

El candidato presidencial, José Brito, de visita por la redacción del portal de noticas Contrapunto alerta al Poder Ejecutivo que «sobre el tema salarial, pensiones y jubilación. Tenemos que acabar con las nefastas política de bonificación».

En este sentido agregó que «en Venezuela el Gobierno nacional impuso a trocha y mocha la política de los bonos que genera bajo poder adquisitivo, reducción de la demanda comercial y empobrecimiento prolongado del pueblo, ya es hora de acabar con la perversa política de las bonificaciones».

«El sueldo de los venezolanos debe estar anclado a la tasa inflacionaria de nuestra economía. Nuestros trabajadores deben tener un sueldo digno, que haga posible la reactivación de nuestro deteriorado aparato productivo, para así hacer posible la diversificación de nuestras finanzas tanto publicas como privadas», advirtió Brito.

El gallo con peste

«El candidato del Gobierno nacional es un oferta electoral desgastada, es un gallo con peste», sostiene Brito.

«A Maduro le cayó la peste de la corrupción, de la pulverización del salario y las pensiones y le cayó la peste del profundo malestar de la Venezuela en la calle que sufre y padece», afirmó el candidato.

En este orden de ideas amplió que «Nicolás Maduro se perdió de la calle por mucho tiempo y que ahora pretende darse un baño de pueblo». Asimismo le señala al Jefe del Estado que «la diferencia entre usted y yo, es que yo no necesito darme baño de pueblo, porque siempre he estado en la calle».

«Estoy en la esencia de la gente, de la Venezuela profunda que sufre y padece, y que por cierto, esa Venezuela te dice Maduro: Nadie sufre por lo que no ve», acotó.

Dirigiéndose al Jefe del Estado se le interrogó: «Desde cuándo usted no ve el llanto de una madre y un padre cuando le dicen que el mayor sueño es que le toquen la puerta y que al decir quién es, y les respondan: ‘soy yo mamá, papá que volví’. Son miles de hombres y mujeres que en cada concentración donde vamos, lloran Presidente». Asimismo, reiteró que nadie sufre por lo que no ve, «usted señor Presidente de la República no puede sufrir porque usted no padece ocho horas de apagones diarios en la Venezuela profunda. Nadie sufre por lo que no ve del precario ingreso salarial que tienen las venezolanas y los venezolanos».

«La verdad no está en un palacio, la verdad está en la calle. Yo le voy a decir lo que se ve y se siente en la calle y lo que dice la gente. Aquí hace falta que haya cambio y fuera. El venezolano de bien demanda con urgencia un cambio social, político y económico para el país», enfatizó.

En cortas palabras

En un formato de entrevista corta, con el candidato José Brito, conversamos los diversos temas que tienen que ver con la dinámica cotidiana del pueblo venezolano. En este sentido surgieron las siguientes interrogantes:

-En eventual victoria electoral… ¿qué alternativas plantea sobre el tema salarial?

-Reitero sobre el tema salarial, pensiones y jubilación tenemos que acabar con la nefastas política de bonificación. En Venezuela el Gobierno nacional impuso a trocha y mocha la política de los bonos que genera bajo poder adquisitivo, reducción de la demanda comercial y empobrecimiento prolongado, ya es hora de acabar con la perversa política de las bonificaciones. El sueldo de los venezolanos debe estar anclado a la tasa inflacionario de nuestra economía. Nuestro trabajadores deben tener un sueldo digno, que haga posible la reactivación de nuestro deteriorado aparato productivo, para así hacer posible la diversificación de nuestras finanzas tanto publicas como privadas.

-¿Cómo será el trato de los presos políticos? Habrá amnistía general en una hipotética victoria presidencial.

-Convocaría de inmediato para producir un gran acuerdo de paz social. En primer lugar realizaría un gran acuerdo político para hacer posible el perdón y el reencuentro nacional y que ese gran encuentro de convivencia nacional. Creo que todos tenemos que ofrecer perdón por el lamentable tema de los presos políticos. Todos tenemos que pedir perdón, pero también saber perdonar y así encontrarnos como venezolano. Yo no quiero nunca más que esa dicotomía entre políticos presos y presos políticos, sea lo que abunde en Venezuela.

¿Cuál será su primera acción de Gobierno al ser electo como Presidente de la República?

-Recuperar el salario del venezolano, también incluidos los pensionados y jubilados de la administración pública. Es necesario que los venezolanos recuperen su poder adquisitivo, para eso debemos pagar sueldos ajustados a los niveles inflacionarios de país. Debemos romper las barreras del viejo esquema rentista y extractivista en materia petrolera Venezuela, para así generar una economía más sana y productiva en beneficio de todos los venezolanos. Nuestro nuevo modelo económico, después de nuestra victoria electoral, tiene que convertirse en un gran emporio petroquímico a nivel mundial.

-Sobre el tema económic… ¿qué piensa hacer con las sanciones y el bloqueo?

-Es necesario incorporar a Venezuela en la esfera internacional. Es urgente reincorporar la economía nacional en el mercado internacional y por esta razón en necesario denunciar y repudiar las políticas de sanciones y bloqueo contra nuestra nación. Es necesario promover una escala salarial que vaya desde $500 hasta $1.000 dólares mensuales, esto es un anhelo de todos los venezolanos de ahora.

-¿Cómo se resuelve el tema final del financiamiento en Venezuela por la vida de los multilaterales llámese Fondo Monetario Internacional o los Brics?

-Las alternativas lamentablemente del Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen por norte el libre mercado, pero con sus defectos es negativo estar al margen de esta realidad. Venezuela debe volver al mercado internacional y los organismos multilaterales de forma racional. Yo me inclinaría en la dinámica de abrir las compuertas a las grandes potencias internacionales y que esas potencias puedan entender qué tienen que ayudar en la construcción de la nueva Venezuela que surgirá con nuestro triunfo presidencial.

-¿Y cómo queda la dolarización de nuestra economía?

-Ese es un tema que se debe estudiar con sumo cuidad. Debemos rescatar el valor de nuestra moneda nacional como es el bolívar, pero es evidente que estamos en presencia de una dolarización no decretada. Es hora de sincerar nuestra economía. Sobre el tema de la dolarización lo que es ya un hecho nacional, lo convirtamos en una situación de derecho cotidiano.

-Al llegar al Gobierno eliminaría las políticas alimentarias del CLAP o generaría una alternativa nueva en las políticas de seguridad alimentaria?

-La prioridad a trabajar es recuperar la capacidad de compra y el poder adquisitivo de todos los venezolanos. Sobre el tema alimentario debemos reactivar nuestra capacidad productiva para así generar alternativas de marcado en los diversos niveles de consumo alimentario en nuestro país.

-Con su eventual victoria electoral… ¿tiene previsto privatizar PDVSA?

-No creo en el proceso de privatización. Considero que las alianzas estratégicas venezolanas no tienen los recursos en este momento para poder aumentar la producción petrolera, así como lo demanda el mercado internacional, pero una alianza estratégica de un ganar ganar donde 60% de la inversión privada debe trabajar en equipo con la inversión de un 40% en la inversión del Estado. La prioridad del Estado, en términos financiero debe estar en hacer posible la reactivación de nuestra deteriorada producción, esta relación histórica de 40% y el 60% es una relación inteligente y donde ambas partes pueden sacar provecho sobre el tema comercial.

-¿Cómo será su relación con la Fuerza Armada Nacional?

-Es la institución garante del sistema constitucional de nuestro país. Son los defensores de nuestra democracia.

-¿Y cómo queda Venezuela en el plano internacional?

-Tenemos que hacer posible la inserción o la reinserción de Venezuela en el plano internacional. Fortalecer nuestra relaciones con los socios estratégicos y retomar las alianzas comerciales con el resto de la comunidad internacional.

-¿Qué piensa usted sobre la posible legalización del matrimonio igualitario?

-Yo no estoy de acuerdo con el matrimonio igualitario. El matrimonio es un contrato social y cada quien escoge con quién compartir, con quién crecer como ser humano, con quién avanzar en función de los proyecto de vida de cada quien. Eso sí respeto la diversidad social y la orientación en la vida de cada ciudadano.

-¿Usted está de acuerdo con el aborto?

-Yo no creo en el aborto. Esta practica no puede ser el premio a la irresponsabilidad, en términos sociales. No obstante en los casos de violación en los casos de problemas de salud, en problemas terribles congénitos de salud y el embarazo ponga en riesgo la vida de la madre es necesario revisar la jurisprudencia nacional.

-¿Qué criterio tiene con el tema de la legalización de la mariguana?

-Estoy de acuerdo con la legalización siempre y cuando sea con fines medicinales.

-En una eventual victoria electoral… ¿Cuál sería su política de salud nacional?

-En mi Gobierno una de las prioridades será generar en los venezolanos mejor calidad de vida. Esto será posible generando políticas efectivas y planificadas de salud y asistencia social para todos los venezolanos por igual. Lógicamente la reunificación del sistema de salud en Venezuela no puede ser dispersa y no planificada, debe existir una estructura funcional nacional de toda la reunificación de sistema de salud a nivel nacional. Ahora todo esto pasa por equipar y mantener de forma efectiva todo nuestro sistema de salud, todo esto acompañado de un pago digno en sueldos y salarios profesionales de nuestro personal dedicado al área de la salud.

-¿Cuál será su política en el área educativa?

-Las instituciones universitaria pedagógicas en el país están en franco deterioro. Estas. instituciones están prácticamente con telarañas y en el más absoluto abandono, nadie quiere estudiar Educación en Venezuela. Por esta razón es urgente rescatar la institucionalidad universitaria en el sector educativo, equipar y mantener nuestras instituciones educativas es fundamental para así promover la formación profesional de nuestros futuros docentes, ahora bien esta iniciativa será posible con el pago digno de sueldos y salarios en nuestro personal dedicado al trabajo educativo nacional en todos sus niveles.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #26Jun

La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs -0,01 El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá...

Diálogo con los candidatos | Bertucci, el pastor que propone reducir el Estado, potenciar lo social y restablecer relaciones con Israel

El aspirante a la silla presidencial detalló las acciones de su posible Gobierno, acciones que, considera, deben ser puestas en práctica de manera inmediata...

«El Gobierno insiste en sacar a los venezolanos de la ruta electoral», afirmó María Verdeal

La dirigente política también se expresó en torno a las declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, señalando que “la parcialidad política está...

Supremo de Brasil descriminaliza el porte de marihuana para uso personal

La mayoría de los magistrados se puso de acuerdo en la necesidad de fijar una cantidad de marihuana para distinguir al usuario del traficante,...

Delcy Rodríguez denuncia que han cortado guayas que sostienen el Puente Angostura

Dijo que se trata de un plan "bien orquestado" porque para acceder a la gayas se deben soportar temperaturas de hasta 40 grados Delcy...