“La escuela venezolana fue clausurada. Nosotros no tenemos cómo comenzar el año escolar. La mezcla entre socialismo y pandemia acabó con lo que quedaba de la educación venezolana”, señala el presidente de la Alianza del Lápiz y de la Fundación Arturo Uslar Pietri. “Tiene que haber un plan del gobierno mínimo para poder reparar las escuelas. Es que no cortan ni el monte”. Al encender el canal VIVE TV provoca volverlo a apagar, sostiene
Este miércoles 16 de septiembre, comienzan formalmente las clases en Venezuela, y si ya era difícil pensar en un retorno a las aulas en la emergencia humanitaria compleja, lo es mucho más con la epidemia de COVID-19. “La escuela venezolana fue clausurada. Nosotros no tenemos cómo comenzar el año escolar. La mezcla entre socialismo y pandemia acabó con lo que quedaba de la educación venezolana”, señala Antonio Ecarri, presidente de la Alianza del Lápiz y de la Fundación Arturo Uslar Pietri.
Recurre a los datos: “Más de 96% de la infraestructura escolar está completamente dañada, sin ningún tipo de programa de mantenimiento, sin ningún tipo de política sanitaria ni de servicios básicos”. A ese deterioro se le añade la pandemia. “Evidentemente no se puede comenzar el año escolar porque no hay condiciones de bioseguridad”.
Si los trabajadores de la salud “caen como barajitas” afectados por la COVID-19 “te puedes imaginar los pobres maestros venezolanos: sin condiciones de seguridad, sin condiciones de bioseguridad, sin condiciones sanitarias mínimas”. Se pregunta por lo básico: ¿Cómo se van a lavar las manos los niños y los maestros? ¿Quién los va a dotar?
-¿El problema son las condiciones previas?
-A la ruina del sistema educativo se le suma la pandemia. Por un lado tienes a la escuela venezolana clausurada, y entonces viene la falsedad, que es la educación a distancia. En Venezuela no hay ni luz, no hay internet, no hay los instrumentos para la educación a distancia. ¿Qué requieres para la educación a distancia? Necesitas una plataforma educativa que el Ministerio de Educación no tiene porque hasta la página web del Ministerio de Está caída. No tienes la conexión mínima para hacerlo. No tienes a los profesores con las tablet ni con los instrumentos técnicos necesarios para dar una clase a distancia. Ojo, no hablo de la educación privada. Estamos hablando de 80% de los niños venezolanos que va a la educación pública.

Ecarri acusa al gobierno de Maduro de no tomar las medidas mínimas para el reinicio del año escolar. “Si no tienes luz, si no tienes internet, si no tienes terminales de computadoras en la casa y los maestros no pueden tener ni siquiera un teléfono inteligente, ¿cómo haces la educación a distancia? El gobierno ha debido, por lo menos, mandar a imprimir libros. No hay impresión de libros en Venezuela. Puedes hablar con las editoriales venezolanas: No hay un solo texto que se esté imprimiendo en Venezuela. Entonces le bajaron la Santamaría a la educación y le lanzaron el problema a otro. Hay un cierre técnico de la escuela venezolana”.
Como parte de que “hay una catástrofe social en Venezuela”, Ecarri propone “convertir las escuelas en comedores escolares con programas de bioseguridad para que los niños coman con condiciones mínimas de seguridad”, porque por falta de alimentos “el daño es gravísimo a toda una generación”.
Igualmente pone sobre la mesa otro concepto: Hay que darles a las familias y estudiantes herramientas de autoeducación “para que los niños tengan algo en sus manos”. La Fundación trabaja para que al menos un grupo de niños tengan una guía escolar y aprendan las cosas mínimas. En la página daguere.com es posible conseguir contenidos gratuitos para estudiantes de primero a quinto año. “Estamos trabajando para darles a los niños venezolanos al menos una guía útil que no sea un cuaderno del PSUV”.
Otra medida de emergencia es el acondicionamiento de las escuelas, al menos con un programa mínimo, “para irnos preparando para enero, porque vamos a llegar a enero y vamos a estar peor”.

-¿En enero de 2021 tampoco se van a poder retomar las actividades escolares?
-Pero tiene que haber un plan del gobierno mínimo para poder reparar las escuelas. Es que no cortan ni el monte. Nada.
-¿En enero tampoco vamos a poder volver a las clases presenciales?
-No lo veo.
-¿Todo el año escolar usted lo ve a distancia?
-Lo que estoy viendo es que la escuela venezolana está clausurada. Los niños perdieron todo el año escolar. Eso es gravísimo.
Calcula que Venezuela necesita 400 mil docentes: “En Venezuela hace falta un ejército, pero de maestros. Para eso hay que generar un programa: eso no significa que vas a agarrar a cuatro vándalos, les vas a pagar un sueldo de pasante y los vas a mandar a la escuela”.
El país necesita “una plataforma nacional educativa, un programa de dotación de herramientas mínimas de tecnología para hacerlas llegar a la mayor cantidad de niños venezolanos” y además imprimir guías o materiales de apoyo. “Haz algo, porque el año escolar está muerto, está paralizado” y responsabilizan a la pandemia “pero la culpa no es de la pandemia, la culpa es de ellos”.
Ecarri descarta que Venezuela no tenga recursos o que las sanciones de Estados Unidos impidan mejorar el sistema educativo. “Eso es igual que la gasolina. ¿Por qué Irán tiene gasolina y está sancionada? ¿Por qué hay plataformas tecnológicas para los niños iraníes y no hay para Venezuela?”.
-¿Qué le diría a Aristóbulo Istúriz, que está al frente del Ministerio de Educación?
-Primero tendría que respirar muchísimo antes de decirle algo, porque mi angustia ya pasó a indignación. No puede ser que esté paralizado el Ministerio de Educación. Tienen que generar un programa de emergencia ya. Que no vayan a imprimir un volante de propaganda política, porque se trata de la formación de niños venezolanos que están perdiendo oportunidades y Venezuela pierde su capital humano.
-¿Qué debe tener ese programa de emergencia?
-Guías impresas, un programa de adecuación de las escuelas para que en algún momento comience el año escolar y una plataforma tecnológica. No es un programa pirata en el canal 8, sino buscar las mejores universidades, deja el complejo, reúnete con los mejores maestros para crear una plataforma educativa que permita a los niños venezolanos recibir los contenidos adecuados.
-Se anunció el uso de Vive TV para hacer estas clases.
-Con simplemente prender ese canal de televisión provoca volverlo a apagar. No hay conciencia de que la transmisión de conocimientos es una cosa muy seria.