24.3 C
Caracas
sábado, 09 diciembre, 2023
Publicidad

Wall Street se desploma ante temores por ralentización económica global

Fecha:

Comparte:

El Dow Jones recortó 460,19 puntos y cerró en 25.502,32, mientras que el selectivo S&P 500 cedió 1,90% y terminó la jornada en 2.800,71

Wall Street cerró este viernes con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1,77% tras una jornada marcada por el temor a la ralentización económica global y por la breve inversión de la curva de rendimiento de la deuda pública en EEUU.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 460,19 puntos, hasta los 25.502,32, mientras que el selectivo S&P 500 cedió 1,90% o 54,17 unidades hasta 2.800,71.

El índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó un notable 2,50% o 196,29 enteros, hasta terminar en 7.642,67, arrastrado por grandes tecnológicas como Apple (-2,07%), Alphabet (-2,30%) y Amazon (-3%).

Foto: EFE

Los sectores más perjudicados fueron el de los materiales básicos (-2,99%), el financiero (-2,77 %), el energético (-2,62%), el tecnológico (-2,35%) y el industrial (-2,27%), mientras que solo subieron las empresas de servicios públicos (0,69%).

El parqué neoyorquino cerró la semana con pesimismo por la ralentización de la economía global, teniendo en cuenta los anuncios de esta semana de la Reserva Federal y datos llegados este viernes de la Eurozona sobre un descenso en actividad manufacturera hasta sus niveles más bajos desde abril de 2013.

En EEUU, tras la rebaja de perspectivas económicas de la Fed que espera mantener los tipos de interés intactos en 2019, los rendimientos de la deuda pública a corto plazo (3 años) han superado a los de la de largo plazo (10 años) brevemente, un fenómeno que no ocurría desde 2007.

Esta inversión de la curva de rendimiento ha precedido a casi todas las recesiones desde 1950, aunque algunos analistas se muestran cautos, sobre todo teniendo en cuenta la bonanza que atraviesa la Bolsa desde la debacle de finales de 2018.

Quedaron lastrados los principales bancos del país, dos de los cuales cotizan en el grupo de 30 corporativas del Dow Jones de Industriales: JPMorgan Chase (-3,02%) y Goldman Sachs (-2,89%).

La que más perdió fue la firma de moda deportiva Nike (-6,61%), castigada por sus menores ventas en Norteamérica pese a cuadruplicar beneficios en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal.

Bajaron también DowDuPont (-3,58%), Caterpillar (-3,20%) o Boeing (-2,83%), esta última afectada por la cancelación de un pedido de aviones 737 MAX 8 que le ha solicitado la aerolínea nacional de Indonesia, Garuda, la primera en hacerlo.

Sobraron dedos para contar las empresas en verde, entre las cuales Verizon tuvo un avance sustancial, del 2,52%.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A 5 años del crimen de dos adolescentes en el kilómetro 0 de la Panamericana: Familiares y amigos harán una «reparación moral»

Dos adolescentes fueron asesinados, el 5 de diciembre de 2018, en el kilómetro cero de la Carretera Panamericana. Una comisión de nueve funcionarios de...

A 4 años de su partida se mantiene vigente el pensamiento de Pedro Nikken sobre la negociación en Venezuela

Sus palabras resuenan hoy con la vigencia que solo tienen los hombres que trascienden por su honestidad intelectual y por la franqueza de su...

Narváez: «A de 75 años de la declaración universal de los DDHH de la ONU, el Estado lo celebra con detención arbitraria y desaparición...

Nuevamente el Estado hace uso del sistema de justicia para perseguir y encarcelar a quienes encabezan una lucha pacífica democrática electoral y constitucional de...

Unicef reporta casi un millón de niños desplazados en Gaza

Cerca de un millón de niños y niñas han sido «desplazados por la fuerza de sus hogares» en la Franja de Gaza, donde «ahora...

Francia se declara «estupefacta» y critica maniobras OPEP sobre combustibles fósiles

La ministra de Transición energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, se declaró hoy «estupefacta» por un mensaje filtrado atribuido a la Organización de Países Exportadores...