24.3 C
Caracas
sábado, 09 diciembre, 2023
Publicidad

Wall Street cayó este martes por tensiones comerciales entre EEUU y China

Fecha:

Comparte:

El Dow Jones restó 473,39 puntos y se ubicó en 25.965,09, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 1,65% o 48,42 enteros, hasta los 2.884,05

Wall Street sufrió este martes importantes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró con un retroceso del 1,79% arrastrado por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones restó 473,39 puntos, hasta situarse en 25.965,09, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 1,65% o 48,42 enteros, hasta los 2.884,05.

Mientras, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, perdió un 1,96 % o 159,53 unidades y terminó en 7.963,76.

Foto: EFE.

Ya desde el inicio de la sesión, la bolsa neoyorquina se tiñó de rojo, dando continuidad a las bajadas vividas el lunes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase con subir los aranceles a China, recrudeciendo el pulso comercial entre los dos gigantes.

Si en la víspera el mercado había conseguido limitar las pérdidas, este martes los retrocesos fueron mucho más claros y el Dow Jones se anotó su peor día desde comienzos de enero.

La caída pudo ser aún mayor, dado que ese índice llegó a bajar en en un momento dado casi 600 puntos, para finalmente dejarse 473.

El sector tecnológico, muy expuesto a la guerra comercial por sus enormes negocios en China, fue el que mayores pérdidas registró, con una caída del 2,12%, seguido del industrial (-2,04%) y el sanitario (-1,95%).

Todos los sectores acabaron la sesión en terreno negativo, con las empresas de servicios públicos (-0,32%) y las energéticas (-0,62%) registrando los retrocesos más leves.

El rojo también dominó completamente entre los 30 valores del Dow Jones, con Boeing (-3,87%), United Technologies (-3,40%) y Apple (-2,70%) como los peor parados.

En el otro lado, las pérdidas más pequeñas fueron las de Chevron (-0,11%), McDonald’s (-0,43%) y Verizon (-0,49%).

Foto: EFE.

La tensión comercial entre Washington y Pekín dominó por completo la sesión, después de que las amenazas de Trump vía Twitter fuesen confirmadas por su representante de Comercio, Robert Lighthizer, quien aseguró que EEUU elevará este viernes del 10% al 25% los aranceles sobre productos chinos por valor de 200.000 millones.

Pese a ello, el Gobierno chino confirmó este martes que el viceprimer ministro, Liu He, viajará a Washington para participar en la ronda de negociaciones comerciales prevista para el 9 y el 10 de mayo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A 5 años del crimen de dos adolescentes en el kilómetro 0 de la Panamericana: Familiares y amigos harán una «reparación moral»

Dos adolescentes fueron asesinados, el 5 de diciembre de 2018, en el kilómetro cero de la Carretera Panamericana. Una comisión de nueve funcionarios de...

A 4 años de su partida se mantiene vigente el pensamiento de Pedro Nikken sobre la negociación en Venezuela

Sus palabras resuenan hoy con la vigencia que solo tienen los hombres que trascienden por su honestidad intelectual y por la franqueza de su...

Narváez: «A de 75 años de la declaración universal de los DDHH de la ONU, el Estado lo celebra con detención arbitraria y desaparición...

Nuevamente el Estado hace uso del sistema de justicia para perseguir y encarcelar a quienes encabezan una lucha pacífica democrática electoral y constitucional de...

Unicef reporta casi un millón de niños desplazados en Gaza

Cerca de un millón de niños y niñas han sido «desplazados por la fuerza de sus hogares» en la Franja de Gaza, donde «ahora...

Francia se declara «estupefacta» y critica maniobras OPEP sobre combustibles fósiles

La ministra de Transición energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, se declaró hoy «estupefacta» por un mensaje filtrado atribuido a la Organización de Países Exportadores...