27.2 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

Hoteles congelan sus tarifas para sobrevivir en el primer semestre del 2021

Grecia Monasterio | @greciamonasterio

Fecha:

Comparte:

Fenahoven y Conseturismo coinciden en la identificación de los factores que pueden impulsar mejores cifras durante los próximos seis meses del año en el sector turístico y hotelero

Para los hoteles y el sector turismo es un desafío mantener la actividad económica y superar las cifras de ocupación del año 2020, bajo las restricciones de confinamiento o del esquema 7+7, impuesto por la administración de Nicolás Maduro como medida para evitar contagios ante la pandemia COVID-19.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, explicó a Contrapunto que sus aliados reducen las precios para ser atractivos al turista y comparando la data de tarifas al año anterior no hay diferencia.

«Si comparamos nuestras tarifas actuales con las de hace un año, no han variado, incluso hay hoteles que han bajado tarifas con la intención de captar clientes», señaló Vieira.

Fenahoven calcula que unos 65 hoteles son usados para confinar a  venezolanos retornados - TalCual

Además, agregó que por la pandemia los hoteles están trabajando con mucha dificultad, «el año pasado tuvimos solo 5% de ocupación y este año llevamos el 10%».

En este sentido, agregó que viven una situación difícil, pues «los costos aumenta dramáticamente por los servicios públicos porque estos representan el 70% de toda la estructura».

De los 278 hoteles a nivel nacional con los que cuenta la Fenahoven, «30 operadores de alojamiento han cerrado sus puertas, con esperanzas de que la situación mejore» especialmente hacia el interior del país «Maracaibo, Apure, Anzoátegui, mientras que Caracas mantiene mejor ocupación y operatividad»· , detalló Vieira.

Por su parte, Leudo González, presidente de Conseturismo, indicó durante entrevista para Contrapunto que, «el cálculo de operaciones cerradas están cerca del 40%, porque hay operadores turísticos que ni han abierto por no estabilizarse el tema en relación al confinamiento y esto trae intermitencia».

En relación al balance de temporadas del primer semestre de este 2021, destacó que el asueto de carnaval y Canaima como destino turístico, fueron factores fundamentales para beneficiar las cifras del sector turismo.

«Se tuvo dos etapas; la primera que terminó con el carnaval, donde hubo una movilización importante en hacia las zonas nortes costeras y luego de esa etapa vino el proceso de suspensión de las actividades en Semana santa por lo cual el balance del semestre fue bastante precario, las ocupaciones que se registraron para este primer semestre están entre el 5% y 10% a nivel nacional», explicó González.

Sin embargo, Canaima está fuera del esquema 7+7 y se ha mantenido operativo.

El presidente del gremio, señaló que pese al resultado precario «Canaíma estuvo operando desde diciembre y hemos podido tener una afluencia de visitantes a la la zona que ha mantenido una ocupación muy por encima del promedio anterior», dijo.

«Carnavales fueron los días con más movilización en los destinos turísticos durante el primer semestre», agregó.

Proyecciones para del segundo semestre

El levantamiento del esquema 7+7, posiblemente pueda traer mejores dividendos para los próximos seis meses de este 2021, acompañado de la reanudación operativa de las 12 líneas aéreas del país, anuncio que aplauden ambos representantes gremiales .

Sin embargo, -Fenahoven y Conseturismo- señalan la importancia del suministro de combustible y el avance de un plan masivo de vacunación que permita a los turistas viajar y tener mayor tranquilidad ante el riesgo de contagio de la pandemia de la COVID-19.

«Este segundo semestre arranca con la noticia de que se abren los vuelos en una importante cantidad de aeropuertos en el país, lo que nos da la posibilidad de visualizar una movilización por vía aérea que no teníamos hasta ese momento», expresó González.

Además también señaló que aspira que Táchira y Bolívar a medida que haya mayor control con los contagios de la COVID-19 en ambos estados puedan reanudar las líneas aéreas.

El presidente del sector de turismo, explicó que el avance del proceso de vacunación también puede influir «a que haya mayor movilización de personas» para este segundo semestre del año.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Operadores turísticos piden el levantamiento de la prohibición de zarpe

Prestadores de servicios turísticos y marítimos de Puerto La Cruz, Guanta y Lecheria solicitaron el levantamiento de la prohibición de zarpe decretada por el...

Proyecto Venezuela no descarta participación en primarias del exgobernador Salas Feo

El dirigente político Arturo Martínez, coordinador regional en Aragua de Proyecto Venezuela, no descartó la posibilidad de la participación en las primarias del exgobernador...

Jesús Mendoza a Tibisay Lucena: No creo que usted sobreviva con los $25 que le paga a los profesores o los $5 de la...

Un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), encabezados por la directiva de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de esta...

Modelos climáticos auguran para el país menos lluvias en promedio y más tormentas que causan desastres, alerta Clima 21

La vulnerabilidad de Venezuela ante el cambio climático es cada vez peor, porque el mayor factor de vulnerabilidad es la pobreza, refirió este lunes...

Diosdado Cabello: Batalla contra la corrupción la vamos a dar como lo exige nuestro pueblo

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reiteró que la revolución seguirá dando la batalla contra la corrupción como el pueblo lo exige. "Nuestro pueblo exige que se dé esa...