24.6 C
Caracas
miércoles, 04 octubre, 2023

El Black Friday busca rememorar «viejos tiempos» en el inicio de la época navideña

Arnaldo Fernández l @fernandzarnaldo Fotos: Rafael Briceño

Fecha:

Comparte:

Una tradición originalmente norteamericana se traslada a Venezuela en tiempos de hiperinflación.

Largas colas y poca desesperación era lo que se podía vivir este viernes 29 de noviembre, durante el llamado Black Friday, en el Centro Comercial Sambil. A pesar de una hiperinflación que no da tregua en Venezuela, los ciudadanos siguen teniendo la ilusión de revivir tiempos de bonanza en el país, o al menos de hacer el intento.

Además del Sambil, las promociones tendrán lugar tanto en Caracas como el resto de las principales ciudades venezolanas, en algunos casos abrirán sus puertas hasta las 12 de la noche, algo inédito en el país. Contrapunto recorrió el Centro Comercial Sambil, en Caracas y se percató de algunas colas en tiendas de ropa, zapatos, computadoras y otros departamentos.

En algunos casos, en horas de la mañana comenzaban las colas, aunque la mercancía no había llegado, sin embargo, la expectativas eran grandes y los comercios esperaban a vender más de lo acostumbrado en estos tiempos de crisis.

«Es difícil hermano, todo muy bonito pero si no tienes los dólares estás jodido, no está fácil comprar en estas circunstancias. Aquí con descuento es complicado, imagina en circunstancias normales», declaró uno de los visitantes del Centro Sambil.

Autoridades de la policía del municipio Chacao, nos contaron que no habían previsto algún tipo de operativo por el Black Friday, en donde el flujo de personas fue creciendo a medida de que el tiempo pasaba.

En algunas ofertas se podía conseguir franelas en 10 dólares, zapatos en 30, pero en otras ocasiones las ofertas no eran tan accesibles, como por ejemplo, un par de zapatos en 130 dólares.

Para vestirse en navidad, los consumidores aseguraban que se necesita alrededor de 150 dólares, con las ofertas incluídas. Cabe destacar, que el equipo de Contrapunto contó con todo el apoyo del Centro Sambil para movilizarse dentro de sus instalaciones, a excepción de la tienda Pull and Bear, en donde no se nos permitió tomar fotografías.

Cabe destacar, la usual utilización de las divisas en las tiendas del centro comercial, y el marcaje de precios, ya que en algunas tiendas se observan precios en bolívares con su equivalente en dólares, y en otras los precios se visualizan directamente en divisas norteamericanas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Nueva Esparta | Imputan a hombre por extracción ilegal de algas marinas

Funcionarios encontraron en una embarcación 35 kilos de estas plantas acuáticas El Ministerio Púbico imputó a Nelson Natividad Salazar Marval (45) por presuntamente participar en...

Avior comienza a volar a Curazao este 4 de octubre

Tras la reapertura de las fronteras, se sigue ampliando la oferta de viajes entre Venezuela y esta isla del Caribe Neerlandés, lo que facilita...

Así abrió el dólar paralelo este miércoles #04Oct

La divisa estadounidense subió su valor 0,78% con respecto al cierre del martes La cotización del dólar en el mercado paralelo presentó una leve variación...

Inameh prevé cielo parcialmente nublado en gran parte del país

Para este miércoles se espera cielo parcialmente nublado en gran parte del país; por otra parte, áreas nubladas con precipitaciones de intensidad variable, algunas...

MP y artistas venezolanos comenzarán campaña pedagógica sobre el reggaeton

Cuestionaron el contenido de algunas letras de este género que incitan al “delito, homicidio, consumo y tráfico de drogas” Tarek William Saab, fiscal general de...