22.1 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025
Publicidad

¿Cuánto debe gastar un venezolano para hacer 50 hallacas?

Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

El presupuesto proyectado en esta nota se realizó luego de un recorrido por los mercados municipales de Catia y Guaicaipuro el 14 de diciembre y calculado tomando en cuenta el dólar oficial para la fecha

La época navideña trae consigo las ganas de comer hallacas. En casi todas las casas del venezolano no pueden faltar este preciado manjar; sea regalada, comprada o hecha por alguno de nuestros seres queridos.

La situación económica en el país hace que las sostenes de casas replanifiquen la cena de Navidad o la de Fin de Año, pues como dicen algunos «la masa no está pa’ bollo». El incremento del dólar, los bajos sueldos y la inflación galopante hacen que las prioridades y las costumbres decembrinas sean modificadas.

Contrapunto.com realizó un recorrido por los mercados municipales más emblemáticos de Caracas para obtener un presupuesto por 50 hallacas sencillas y al estilo caraqueño. En ese periplo calculó que salen aproximadamente entre los 90 a 100 dólares. Es decir, se necesitan 11,35 sueldos mínimos para llevar este manjar a la mesa de los hogares venezolanos.

Todo depende de las limitaciones del comprador. Los precios fueron recopilados (expresados en dólares) en un recorrido por los mercados municipales de Catia y Guaicaipuro:

-Dos kilos de carne: 15 dólares (7,5 c/u)

-Dos kilos de cochino: 23 dólares (11,5 c/u)

-Un kilo de pechuga con hueso: 7 dólares

-Tres harinas de maíz precocida: 4,20 dólares (1,4 c/u)

-Un kilo de sal: 1,15 dólares

-Un kilo de pimentón: 1,51 dólares

-Un kilo de cebollas: 2,00 dólares

-Medio kilo de cebollín, ajo porro y apio España: 2,025 (0,68 c/u)

-1/4 de alcaparra: 1,35 dólares

-Un kilo de aceitunas: 6 dólares

-Medio kilo de pasitas: 2 dólares

-Un litro de aceite: 4,67 dólares

-Medio kilo de ajo: 3,04 dólares

-Medio kilo de tocino: 2,50 dólares

-Hojas de hallacas: 3.30 dólares

-Un rollo de pabilo: 1,60 dólares

Hay que tomar en cuenta que estos ingredientes forman parte de una multisápida sencilla. En varias regiones de Venezuela usan vino tinto o de «comer» para la cocción del guiso, otros usan granos (garbanzos o caraotas). También hay quien se atreve a ponerle un toque de papelón al guiso o huevos para el adorno.

Otras opciones que observó el equipo reporteril de Contrapunto.com fue que en Catia hay carnicerías que ofertan un «combo hallaquero» que roza los 60 dólares y trae las tres proteínas esenciales para la protagonista de la cena navideña.

La hallaca es el plato predilecto de los venezolanos en diciembre. Es un suculento platillo que combina productos importados con los criollos. A ciencia cierta no se sabe desde cuándo fue su aparición en la mesa venezolana. Muchos dicen que desde la llegada de los españoles o en el proceso de colonización. Su historia es muy interesante igual que sus formas de preparación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El papa Francisco llama a «desarmar la Tierra» en una carta enviada desde el hospital a diario italiano

En la misiva, publicada este martes en el periódico, el pontífice afirmó que "en este momento de enfermedad en el que, como he tenido...

Accidente aéreo en Honduras: Bomberos confirman 12 fallecidos

Las autoridades no han precisado detalles de la persona desaparecida, una más de las 17 que dieron a conocer la empresa Líneas Aéreas Nacionales...

Falcón alberga primer campamento de Gimnasia Rítmica

El Gimnasio "Gabriel Guanipa Semeco" de Coro, será el epicentro del primer campamento de Gimnasia Rítmica, el cual beneficiará a 40 gimnastas de tres...

Venezuela cuenta con siete judocas con opción a los Juegos de Asunción 2025

Venezuela se perfila con cuatro judocas femeninas y tres masculinos que se ubican dentro de la zona de clasificación de los Juegos de Asunción...

Inameh pronostica nubosidad fragmentada en gran parte del país

Venezuela amanece este martes 18 de marzo de 2025, con nubosidad fragmentada de tipo estratiforme que alterna con áreas poco nubladas en gran parte del territorio...