28 C
Caracas
martes, 05 diciembre, 2023
Publicidad

Tony Boza: La inflación no viene de la emisión de dinero, viene de la especulación cambiaria

Fecha:

Comparte:

«Hay una especie de inflación en dólares y tiene que ver con el hecho de que se ha venido manejando el uso de la moneda dólar interno como una especie de tributo ilegal», dijo el economista

El economista Tony Boza, aseguró este jueves que la hiperinflación que enfrenta el país es producto de la especulación cambiaria.

A su juicio, la hiperinflación creció pero los medios de pago no aumentaron al mismo nivel, lo que contrarresta las opiniones de que la inflación creció por la emisión de dinero sin respaldo.

«Las cifras del Banco Central están demostrando que la inflación no viene de la emisión monetaria, viene de la especulación cambiaria», dijo en entrevista a Vladimir a la 1 transmitida por Globovisión.

En ese sentido, resaltó la importancia de que el Banco Central de Venezuela (BCV) retomara la publicación del índice de precios. Asimismo, considera conveniente convertir el petro en la divisa para transacciones internacionales, ya que, a su juicio, con esta medida se podrá equilibrar el valor de la moneda y darle el valor real.

«No es posible que un venezolano gane 15 o 20 dólares, el promedio latinoamericano está alrededor de 300 dólares», aseguró, y recordó que en la historia de los últimos 30 a 40 años el salario en el país se ubicaba entre 350 y 400 dólares.

«Tenemos que ir juntos a recuperar el valor del trabajo porque es la demanda agregada de bienes reales. Cualquier empresario debería estar de acuerdo en que los venezolanos ganáramos bien, para poderle comprar sus productos», dijo Boza.

Agregó que «hay una especie de inflación en dólares y tiene que ver con el hecho de que se ha venido manejando el uso de la moneda dólar interno como una especie de tributo ilegal».

Señaló que la fórmula para combatir la inflación se implementó en agosto de 2018, cuando se establecieron salarios anclados al petro, que a su vez está anclado al petróleo y otras reservas minerales.

«Esa fórmula un poco parecida a la que implementó Brasil con el real (…) aquí pudiera funcionar utilizando en parte el anclaje y por otro lado que el petro se convierta en una divisa de transacción mundial», expresó.

Foto: Captura Globovisión

Sanciones

El economista atribuyó la situación económica actual en un 80% a las sanciones de Estados Unidos, y el otro 20% a errores por parte del Gobierno, que considera se comenzaron a corregir con la publicación de cifras por parte del BCV, pivote del sistema de precios.

«La agresión externa en este momento, cuando ataca el acceso a financiamiento, alimentos y medicina debe tener una proporción de 80%, y el otro 20% son los errores», puntualizó.

Foto: Captura Globovisión

Deuda externa

Con relación a la deuda externa, indicó que suponiendo que se ubique en 150 mil millones de dólares, como asegura la oposición, corresponde apenas con el 60% del PIB.

Ante este escenario, comparó la deuda venezolana con la de Estados Unidos, que, según dijo, se ubica en más del 100% de su PIB; mientras que la de Japón alcanza 200%.

«Es decir, no hay problema con que sea el 60% porque Venezuela tiene para pagar esa deuda, y el promedio de la deuda externa de los países pasa del 100%», aseveró.

Sobre la política económica de Venezuela, dijo que el país está entrando en un nuevo esquema en el que no depende del dólar, sino de la canasta de monedas.

Asimismo, señaló que Rusia y China tienen una relación económica distinta con Venezuela, no tan agresiva como la de Estados Unidos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela se compromete con preservación del planeta en COP28 UAE

El ejecutivo nacional participará en diferentes iniciativas en pro de fortalecer la gestión climática en el país Josué Lorca, ministro de ecosocialismo, enfatizó el compromiso...

Asocauchos pide medidas para promover los neumáticos hechos en Venezuela y se propone satisfacer 80% de la demanda nacional en 2024

El presidente de Asocauchos, Rafael Hernández, indicó este martes que este año aumentó la importación de neumáticos económicos "y la industria nacional apenas logró...

Científico chino presentó innovadora capa de invisibilidad

Este no es el único proyecto de invisibilidad de Junhao, de acuerdo al periódico El Mundo, que reveló que lleva tiempo trabajando en otros...

Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta comenzará gira nacional

Para finalizar, se presentarán en el Centro Nacional de Acción Social por la Música La Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, dirigida por el maestro Christian...

Irán y Rusia firman acuerdo contra sanciones de Occidente

Rusia tiene sobre si más de 14 mil sanciones tras las acciones ejecutadas en Ucrania, mientras que a Irán se les impuso por apoyo...