22.7 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

¿Quién es el responsable de que suba el dólar?

José Gregorio Yépez @goyepez

Fecha:

Comparte:

La semana pasada la cotización de la divisa estadounidense en el mercado paralelo sufrió una aceleración importante de 12,45%. Surge la pregunta: ¿por qué?

Entre martes y miércoles el comentario en la calle era: «Está subiendo el dólar porque le pagaron a los profesores universitarios». Hay que preguntarse si, ciertamente, esa fue la razón.

La divisa estadounidense aumentó su precio entre el lunes y el viernes pasado 12,45%, lo que implica un crecimiento importante para apenas una semana. El tipo de cambio ha presentado una relativa estabilidad en lo que va de año, experimentando una depreciación del 31% hasta el 15 de agosto. El año pasado la pérdida del valor del bolívar frente al dólar fue de 260%.

Con la aceleración de la semana pasada, la depreciación de la moneda nacional en el mercado alternativo ya se ubica en 47,5% y al mirar esta cifra estamos obligados a ver el porqué de esté comportamiento.

Según los números que maneja la firma Ecoanalítica, la ejecución presupuestaria del Gobierno central ha crecido 154% al comparar el gasto público ejecutado en el primer semestre del 2021 contra el del 2022.

Esa inyección de bolívares a la economía ha sido atenuada con una intervención agresiva en el mercado cambiario, colocándose 252% por encima de lo que el Banco Central de Venezuela puso en los primeros seis meses de 2021, también según las cifras de Ecoanalítica.

Por su parte, las cuentas que registra el portal Banca y Negocios dicen que se han dado 33 intervenciones del BCV en lo que va de año, sumando más de 2.900 millones de dólares inyectados en ese mercado, lo que según sus cuentas supera en 52% la suma total de las intervenciones del ente emisor hechas en 2021 en el mercado de divisas.

Entonces… ¿Qué pasó la semana pasada que el dólar «pegó un brinco» de 12,45%?

Una ecuación con dos variables

El Gobierno siguió ejecutando su gasto y es cierto que hizo el pago a trabajadores de la administración pública que tenía represado o que había propuesto cancelar de manera fraccionada para evitar presiones sobre el tipo de cambio.

Sin embargo, la acciones de los trabajadores sosteniendo las movilizaciones y haciendo denuncias públicamente pudo más que el razonamiento económico. El Gobierno destituyó al director de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y se decidió pagar -aunque de manera «chucuta» e injusta, según los trabajadores- antes de dejar que la calle se calentara más.

Para la administración Maduro esgrimir que el pago a los trabajadores es inflacionario sería «políticamente incorrecto» y moralmente insostenible.

La otra variable de la ecuación es la baja intervención del BCV en el mercado de divisas la semana pasada. Esta situación hizo que la oferta de moneda dura se viera restringida, empujando hacia arriba el precio del tipo de cambio.

La combinación de factores se produce en el momento en que las reservas internacionales, es decir, la posición en dólares de la República, está en su nivel más bajo del año, según las cifras que publica el Banco Central de Venezuela.

Al 18 de agosto las reservas internaciones se colocaban 10.228 millones de dólares, lo que implica 6,33% menos del monto con que abrieron el año, cuando el 3 de enero se ubicaban en 10.920 millones de dólares.

Con este escenario abrimos la semana y, definitivamente, no se puede culpar a los profesores universitarios y trabajadores del alza de dólar. Las presiones sobre el tipo de cambio vienen dadas por las distorsiones que presenta la economía venezolana.

¿Entrará el BCV de manera agresiva esta semana y bajará la cotización a punta de divisas frescas en el mercado cambiario?

¿Decidirán seguir conteniendo la depreciación del bolívar que, según Ecoanalítica, debería estar rondando Bs 20 si el tipo de cambio asume la inflación que se ha presentado en lo que va de año?

Por ahora no tenemos bolas de cristal para ver el futuro. Solo andamos con pies planos pisando tierra y haciendo seguimiento a la realidad económica política y social del país.

El juego sigue.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...

Comando de campaña de “Por Carrizal sí voto” desmiente acuerdo para efectuar encuestas con Fuerza Vecinal y UNT

La dirigente política, Iris de Franca, jefa de campaña del comando de José “Chonchón” Morales, desmintió "categóricamente un presunto acuerdo con los candidatos de...

Delcy Rodríguez se reunió con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, se reunió este viernes en Viena con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Mohamed Hamel, para...

Iris Varela: Países de Europa entregaron su soberanía a la UE

La diputada a la Asamblea Nacional (AN) Iris Varela, criticó la postura de algunos países de Europa que, según afirma, entregaron su soberanía a...

Índice Bursátil Caracas cerró en 396.086,94 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 7 y el 11 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 615.926.371,17. En...