19.7 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

En tiempos de coronavirus el dólar se dispara y cierra el primer trimestre con un alza de 46%

Texto: Kemberlyn Talero | @kemberlynctm

Fecha:

Comparte:

El dólar pasó de 60.171,72 bolívares a principios de enero a 87.758,89 bolívares por dólar al cierre de marzo

Tres meses marcados por la acostumbrada incertidumbre ante la situación del país, un arranque volátil seguido de una relativa estabilidad en el mercado cambiario y unos últimos 15 días en cuarentena por la pandemia del Covid-19, resumen un primer trimestre en el que el dólar paralelo aumentó 46%.

El dólar inició el año con una cotización de 60.171,72 bolívares por dólar y cerró este martes 31 de marzo en 87.758,89 bolívares, lo que representa un aumento de 46% en el primer trimestre, en el que destacan el alza del precio los primeros días del año y la última semana del trimestre.

El mercado cambiario en el mes de enero, estuvo caracterizado por una fuerte inestabilidad que llevó a un aumento del dólar en los primeros tres días de operaciones en el mercado paralelo de 30%, y dos días después a una abrupta caída del 22%. De acuerdo con algunos economistas, este comportamiento fue consecuencia de un aumento de liquidez debido a que los comercios recibieron bolívares por las operaciones con el sistema Biopago resultantes del canje del bono en petros otorgado en diciembre por el Ejecutivo a los pensionados y trabajadores públicos.

Foto: EFE

Tras la volatilidad de las primeras semanas de enero, el mercado cambiario entró en una etapa de “relativa estabilidad” en la que permaneció durante el mes de febrero y buena parte del mes de marzo. Fue a partir de la segunda quincena de marzo cuando la cotización de la divisa estadounidense comenzó a subir nuevamente, momento en que el país atraviesa la emergencia y cuarentena por la pandemia del Covid-19.

Ante la reciente alza en el precio del dólar, el economista Asdrúbal Oliveros escribió en su cuenta en Twitter, que en una situación como esta los agentes económicos compran dólares como medida de protección, al prever que la situación desmejorará. Por tanto, la demanda de dólares aumenta y sube el precio. “Nada descabellado”, sentencia el economista en la red social.

Foto: EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...