25.7 C
Caracas
domingo, 24 septiembre, 2023

En tiempos de coronavirus el dólar se dispara y cierra el primer trimestre con un alza de 46%

Texto: Kemberlyn Talero | @kemberlynctm

Fecha:

Comparte:

El dólar pasó de 60.171,72 bolívares a principios de enero a 87.758,89 bolívares por dólar al cierre de marzo

Tres meses marcados por la acostumbrada incertidumbre ante la situación del país, un arranque volátil seguido de una relativa estabilidad en el mercado cambiario y unos últimos 15 días en cuarentena por la pandemia del Covid-19, resumen un primer trimestre en el que el dólar paralelo aumentó 46%.

El dólar inició el año con una cotización de 60.171,72 bolívares por dólar y cerró este martes 31 de marzo en 87.758,89 bolívares, lo que representa un aumento de 46% en el primer trimestre, en el que destacan el alza del precio los primeros días del año y la última semana del trimestre.

El mercado cambiario en el mes de enero, estuvo caracterizado por una fuerte inestabilidad que llevó a un aumento del dólar en los primeros tres días de operaciones en el mercado paralelo de 30%, y dos días después a una abrupta caída del 22%. De acuerdo con algunos economistas, este comportamiento fue consecuencia de un aumento de liquidez debido a que los comercios recibieron bolívares por las operaciones con el sistema Biopago resultantes del canje del bono en petros otorgado en diciembre por el Ejecutivo a los pensionados y trabajadores públicos.

Foto: EFE

Tras la volatilidad de las primeras semanas de enero, el mercado cambiario entró en una etapa de “relativa estabilidad” en la que permaneció durante el mes de febrero y buena parte del mes de marzo. Fue a partir de la segunda quincena de marzo cuando la cotización de la divisa estadounidense comenzó a subir nuevamente, momento en que el país atraviesa la emergencia y cuarentena por la pandemia del Covid-19.

Ante la reciente alza en el precio del dólar, el economista Asdrúbal Oliveros escribió en su cuenta en Twitter, que en una situación como esta los agentes económicos compran dólares como medida de protección, al prever que la situación desmejorará. Por tanto, la demanda de dólares aumenta y sube el precio. “Nada descabellado”, sentencia el economista en la red social.

Foto: EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Rashford sufre accidente vial después de jugar con el United

Marcus Rashford, delantero del Manchester United, sufrió un accidente automovilístico, del que pudo salir sin lesiones, este sábado luego de jugar con su equipo...

Venezuela pide apoyo a la ONU para organizar una conferencia internacional sobre migración

El Gobierno de Venezuela solicitó este sábado a las Naciones Unidas apoyo para organizar, una conferencia internacional sobre la migración, en la que se...

Perú en alerta para evitar el ingreso del «Niño» Guerrero

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado equipos de inteligencia para vigilar la frontera norte del país e impedir un eventual ingreso del...

Papa plantea «derecho a no migrar» y pide integrar a quienes huyen de la miseria

El papa Francisco reclamó hoy un «derecho a no migrar» que permita a las personas permanecer en su tierra y llamó a «acoger e...

Maduro a Irfaan Ali: «No permita que la ExxonMobil, por sus indebidos intereses, lleve a Guyana a la escalada de un conflicto»

Nicolás Maduro, instó este sábado a su par guyanés, Irfaan Ali, a evitar la "escalada de un conflicto" en el caso del Esequibo y...